Estados
Ver día anteriorMiércoles 8 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mayoría de municipios en Durango, sin sequía por primera vez desde 2022
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 37

Durango, Dgo., El estado de Durango registra la menor afectación de sequía desde 2022. Aunque ya no se catalogan sus 39 municipios con algún grado de estiaje, sí existen cinco como anormalmente secos. Además, el almacenamiento general de las presas es de 51.1 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con el Monitor de la Sequía, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 30 de septiembre pasado ninguna de-marcación mostraba escasez del recurso natural, situación que no pasaba desde 2022, cuando en octubre los cuerpos de agua registraron un almacenamiento de 85 por ciento.

El análisis refiere que en el mismo mes de 2020, unos 30 municipios tenían cierto grado de sequía; para el mismo mes de 2021, eran 16, y en 2022 no hubo demarcaciones con estiaje.

Para 2023, 38 municipios tuvieron cierto tipo de escasez, sólo la capital de estado estuvo libre. En 2024, se registraron 22 municipios con algún grado de sequedad y en este 2025 no hay localidades catalogadas con estiaje.

A pesar de que no aparecen municipios en condiciones de sequía, en el monitor se localiza un punto amarillo al norte de la entidad, donde convergen cinco localidades.

Esa zona es considerada anormalmente seca y se trata de Guanaceví, Indé, Ocampo, El Oro y San Bernardo que representaron apenas 3 por ciento del total de la superficie del estado.

Ligera escasez de humedad

El nivel “anormalmente seco” representa la primera categoría de alerta del Monitor de Sequía. Significa que la región enfrenta una ligera escasez de humedad, aunque aún no se considera propiamente una situación severa.

Esto significa que en el norte del estado la temporada de lluvias –que concluye en noviembre– no ha sido tan favorable como en el resto de la entidad.

Una muestra de ello es el bajo nivel de almacenamiento de las presas de esa región: la Lázaro Cárdenas (El Palmito), en el municipio de Indé, se encuentra a 44.3 por ciento; la San Gabriel, en Ocampo, 39.9, y la Villa Hidalgo, en Hidalgo, con 38.1 por ciento.

En contraste, los cinco embalses de la zona centro –que integran el distrito de riego 052– registran un promedio general de 98.3 por ciento. Se trata de la Santiago Bayacora con 100 por ciento de capacidad; Guadalupe Victoria, con 94.5, Peña del Águila, con 103 por ciento, y se localizan en el municipio de Durango.

Las presas Francisco Villa, en Poanas, con 95.7 por ciento y Caboraca, en Canatlán, con 99.6 por ciento.

En otras regiones, la Francisco Zarco, ubicada en Lerdo (región Laguna), se encuentra a 68.3 por ciento y la Santa Elena, en el municipio de Súchil, alcanzó un 100.7, de su capacidad.