Economía
Ver día anteriorLunes 29 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Buró de crédito cumple 30 años en octubre, con 75 millones de registros
 
Periódico La Jornada
Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 25

El Buró de Crédito cumple 30 años en octubre y su contribución ha sido la creación de un registro y seguimiento de los datos del comportamiento de pagos hasta de 75 millones de personas y empresas, a fin de que tengan acceso al financiamiento, aseguró en entrevista Mauricio Gamboa, director general del organismo.

Es una de las dos sociedades de información crediticia que operan en el país (la otra es el Círculo de Crédito), cuyo objetivo es que los bancos y las instituciones que dan financiamiento consulten el registro del comportamiento de pagos de las personas físicas y morales que piden préstamos.

Esa consulta permite reducir la probabilidad de impago y considerarla en el costo del crédito; es decir, en la tasa de interés.

Gamboa recordó que el Buró de Crédito comenzó a funcionar como resultado de la crisis financiera, pues la banca mexicana se percató de la necesidad de contar con una institución que reuniera y administrara información confiable y completa sobre el comportamiento de los pagos de los créditos que toman las personas y las empresas.

El 16 de agosto de 1995, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó la constitución y operación del buró como Sociedad de Información Crediticia, y la resolución correspondiente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de septiembre de ese año.

La información que actualmente contiene esta compañía es proporcionada por los bancos y por las tiendas departamentales. “Una aportación del buró, por un lado, es facilitar el acceso al crédito y, por el otro lado, crear la responsabilidad de pagarlo”, expuso Gamboa.

“El registro permite a las instituciones financieras establecer un porcentaje de probabilidad de impago con base en esa información y con ello fijar la tasa de interés.”

Además, para dar crédito a las personas que nunca lo han tenido, el buró ofrece una calificación determinada por su edad y ubicación geográfica, entre otros aspectos.

Detalló que la empresa tiene entre 70 y 75 millones de registros en su base de datos; sin embargo, menos de 10 por ciento consultan su reporte una vez al año, pese a que es un servicio gratuito.

“Saber cómo está tu reporte te ayuda verificar que no haya errores, porque el día que quieras un crédito, los errores no se arreglan en un día”, destacó el directivo. Consultar el buró también permite a los usuarios del crédito tener un mecanismo de prevención de fraude.

Además de los registros en el historial crediticio, el servicio de alertas permite conocer qué empresa consultó este documento, de tal forma que si la persona física o moral no pidió crédito puede percatarse que alguien está robando su identidad para hacerlo. Con ello, es posible tomar medidas de prevención para evitarlo, como activar las alertas o candados que los bancos ofrecen.