Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 25
Con mayores inversiones en tecnología y centrar sus operaciones en los clientes es como Fernando Chico Pardo, el empresario mexicano que adquirió una cuarta parte del Banco Nacional de México (Banamex) por 42 mil millones de pesos, busca que la institución financiera retome su preponderancia en el mercado bancario nacional.
“Priorizar la inversión para impulsar la transformación tecnológica de Banamex… y convertirlo en una organización centrada en el cliente, buscando siempre su satisfacción en cada transacción que realice (...) que tu celular sea la sucursal”, declaró el jueves pasado.
El consorcio estadounidense Citi adquirió Banamex en mayo de 2001, en una transacción que, en ese momento, estuvo valuada en alrededor de 12 mil 500 millones de dólares. Al concluir ese año, la institución nacional era la de mayor presencia, medido por la cantidad de sus activos, según cifras oficiales.
De la mano de Citi, Banamex solamente duró un año más como la institución bancaria con mayor dominio en el mercado nacional, pues para el cierre de 2003 fue rebasado por BBVA Bancomer, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Banamex permaneció en la segunda posición durante 11 años, pero a finales 2015 fue superado por otro español, Santander.
De nuevo medido por la cantidad de activos, Banamex pasó a ser el cuarto banco más relevante a finales de 2022 toda vez que fue rebasado por Banorte. A inicios de ese año, Citi anunció su venta.
Al cierre de julio de este año, según datos oficiales y ya separado formalmente de Citi, Banamex tiene activos que suman un billón 106 mil 121 millones de pesos y se mantiene en la cuarta posición.