Registró un millón 672 mil 227, 8.16% menos que el año anterior
Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 10
México registró un millón 672 mil 227 nacimientos en 2024, 8.16 por ciento menos que el año anterior; además marcó la segunda cifra más baja desde 1985, año desde el cual se tiene registro, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer la Estadística de Nacimientos Registrados, que se genera anualmente a partir de la información que se capta durante el registro de los nacimientos que realizan las oficialías del Registro Civil en todo el país, los datos del Inegi detallaron que el número de nacimientos continúa con una tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2021, cuando reportó un aumento anual de 17.37 por ciento, con un millón 912 mil 178 nacimientos.
El informe indicó que en 1994 se registró la mayor cantidad de nacimiento de bebés en el país, con 2 millones 904 mil 389. El número más bajo se reportó en 2020, con un millón 629 mil 211 alumbramientos. De acuerdo con el Inegi, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 47.7 en 2024, lo que representó una decrecimiento de 4.5 respecto al año anterior. Cabe destacar que tan sólo en el 2015 fue de 70.1 por ciento.
Chiapas presentó la tasa más alta de alumbramientos por cada mil mujeres en edad fértil, con 86.7. Le siguió Durango, con 58.9, y Nayarit, con 58.6. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3. Las madres de entre 20 y 24 años de edad al momento dede dar a luz representaron 23.8 por ciento del total de nacimientos registrados. Siguieron las que tenían entre 25 y 29 años, con 22.5 por ciento. Un 0.36 por ciento correspondió a madres menores de 15 años.
Las mujeres de entre 35 y 39 años representaron el 8.91 por ciento. Los alumbramientos de madres menores de 18 años ascendieron a 89 mil 527, incluyendo 415 de madres de 12 años y menos.
De las personas registradas, 49.4 por ciento correspondió a mujeres y 50.6 a hombres. En seis casos no se especificó el sexo de la persona. Se registraron 102.6 hombres por cada cien mujeres. La edad más frecuente en la que se dieron de alta las personas fue cuando contaban con menos de un año. El porcentaje de registros a esta edad ascendió a 82. De ellas, 7.2 por ciento tenía 6 años o más.
En 54.2 por ciento de los nacimientos, la madre residía en localidades de 15 mil o más habitantes, mientras que 33.4 por ciento lo hacía en localidades con menor población.
Hubo 89 mil 527 nacimientos registrados de madres de entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad.