Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 10
En el contexto del Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente, que se conmemora hoy, agrupaciones defensoras de derechos de infancias señalaron que “no se puede seguir normalizando la gestación en niñas menores de 14 años de edad, aún más si quienes las embarazan son adultos”.
Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, precisó a La Jornada que algunas de las menores madres han sido embarazadas por hombres que incluso les quintuplican la edad, resultado de una violación sexual. Por su parte, Paula Rivera Nuñez, gerente de operaciones de Telefem, puntualizó que muchas veces las menores son obligadas a parir por la religiosidad y moralidad de sus familias, perdiendo de vista el enfoque de derechos humanos”.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), pese a que en los últimos años en México el número de alumbramientos en niñas de 10 a 14 años ha descendido (entre 2018 y 2024 se reportó una disminución de 21.7 por ciento), la situación sigue siendo un grave problema de salud pública.
En tanto, la Secretaría de Gobernación informó en las últimas semanas que gracias a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la tasa de fecundidad en ese grupo disminuyó 29.9 por ciento en los últimos seis años.