Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 32
Después de 35 años de no hacer trabajos de mantenimiento, autoridades federales y capitalinas desazolvan el río Ameca, en el tramo del ejido Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, con la finalidad de evitar focos de contaminación e inundaciones como las que se registraron el año pasado.
Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que este tramo tiene una extensión de dos kilómetros, con los que ya suman 7.5 kilómetros de atención de limpieza al río, cuyo cauce nace de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En total, apuntó, se retirarán al menos 122 mil metros cúbicos de azolve.
Detalló que el tratamiento del río, con 12 kilómetros de extensión, forma parte del Plan Integral de la Zona Oriente impulsado por la presidenta Claudia Sheinbuaum, y su ampliación hacia la capital se concretó por la colaboración de autoridades federales, de la capital del país y del estado de México.
Con una inversión de 25 millones de pesos, Víctor Hugo Rojas Arredondo, director de Infraestructura Hidroagrícola, precisó que la primera etapa de trabajos comenzó aguas arriba, con duración de 120 días, y esta segunda etapa durará 30 días. Precisó que en estas fases se desplegaron brigadas formadas por unas 50 personas, siete excavadoras, un vibrocompactador y equipo de topografía, entre otros elementos.
Las operaciones, resaltó, han consistido prácticamente en rehabilitación de bordos sobre elevación, desazolve y retiro de basura. Mencionó que aguas arriba se retiró el famoso puente Xico, construido en la década de 1990, porque causaba obstrucciones para el río y otros problemas desde hace varios años.
Labor en el canal general
Además de esta labores, detalló que también se desarrollan trabajos preliminares para atender el canal general, donde concluye el río.
Humberto Adán Peña Fuentes, director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, destacó que estos trabajos evitarán las inundaciones que afectan a las comunidades aledañas y las zonas agrícolas de la región. Recordó que el 5 de octubre del año pasado se registró una lluvia atípica en toda la región que anegó todas las parcelas ejidales.
Comuneros y personal de brigadas relataron que por el cauce llegan basura y aguas contaminadas desde el estado de México. Resaltaron que los trabajos ayudarán a evitar la concentración de contaminantes y esperan que el agua sea tratada para aprovecharla en el riego agrícola.