Ricardo Munguía, subsecretario de la Segiagua
Por cada una de ellas hay una observable, señala // La proyección del gobierno es reparar 100 mil al año // Hoy día se atienden 11 mil

Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 32
En la Ciudad de México se han detectado casi 100 fugas de agua no visibles por semana en los meses recientes con la tecnología que adquirió el gobierno capitalino en abril pasado, aseguró el subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) Ricardo Munguía.
Entrevistado tras acudir a la presentación del documento Evaluación integral de la política de agua potable 2018-2024 en El Colegio de México, señaló que la proyección del gobierno es reparar 100 mil fugas al año, tras mencionar que en la actualidad se atienden 11 mil, por lo que el propósito es resolver entre 30 y 33 mil al término de 2025 o al inicio de 2026, con la intención de triplicar la cifra en el corto plazo.
Refirió que los análisis realizados por la Segiagua arrojan que la mayor prevalencia de fugas se ha detectado en la red hidráulica de Gustavo A. Madero, que “no es la red más vieja, pero sí es la más comprometida en cuestión de fugas”.
En el caso de Tlalpan, explicó que la dependencia se enfoca en la rehabilitación, eficiencia y sustitución de tuberías “muy específicas”, es decir, “no masivas”, por ejemplo, sólo en dos cuadras, cuya situación será definida no por la antigüedad de la infraestructura, sino por la prevalencia de fugas.
Comentó que en países de Europa, así como en Israel y lugares con los sistemas más precarizados, “la pelea contra las fugas es constante”, mientras en la capital del país se ha llegado a comentar que por cada fuga visible hay una que no se ve.
Por el contrario, las demarcaciones que enfrentan más desabasto de agua son Iztapalapa, Iztacalco, Milpa Alta y Tláhuac.
Comentó que “habrá que hacer una política pública en la que se vaya programando la sustitución de toda la red, pero tardará 20 o 25 años, no es rápido”; además, se requieren alrededor de 300 mil millones de pesos.
Fuga sin reparar
En Iztacalco, una fuga de agua mantiene cerrado desde la noche del pasado jueves uno de los dos carriles laterales de la calzada Ignacio Zaragoza en dirección a Puebla, a la altura del número 1065, casi esquina con la calle Oriente 245, en la colonia Agrícola Oriental, donde se formó un socavón entre el camellón y el arroyo vehicular.
Personal de la Dirección General de Servicios Urbanos de la alcaldía y de la Secretaría de Gestión Integral del Agua iniciaron esa misma noche los trabajos para controlar el derrame y reparar la red, pero se han complicado debido a que se detectó además una fuga en el colector de drenaje, por lo que este miércoles se prevé el cierre de ambos carriles de la circulación para continuar con los trabajos alrededor de las 9 horas.
Trabajadores de la demarcación señalaron que se han excavado unos ocho metros y no se ha localizado el punto de la fuga, por lo que hoy se reanudarán los trabajos con un radar de fugas para ubicar el tubo fracturado; en tanto, la zona de la excavación se mantiene acordonada.