Demanda el PAN información puntual sobre el convenio bilateral en seguridad
Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 4
El bloque mayoritario en el Senado festejó ayer el entendimiento con el gobierno de Donald Trump, mientras el PAN demandó que se informe con exactitud en qué consiste el acuerdo binacional.
Luego del encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, la dirigente del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), afirmó que “el diálogo abierto y respetuoso entre México y Estados Unidos es clave para atender los temas comunes en materia de seguridad, cooperación y migración”.
Ratificó que la política exterior debe responder con visión, firmeza y compromiso a los principios históricos de respeto, no intervención y autodeterminación de los pueblos.
En tanto, el coordinador de la bancada del PVEM, Manuel Velasco, consideró que se está fortaleciendo la relación entre ambos países y “nos está conduciendo por un camino compartido de mayor cooperación mediante el diálogo y los acuerdos”.
Celebró el entendimiento logrado para contar con un programa conjunto de seguridad que refleja el nivel de confianza alcanzado entre las dos naciones.
Guadalupe Chavira (Morena) calificó de histórica la firma del acuerdo de seguridad, en el que México coopera como socio igualitario. “Se demuestra así que el país tiene rumbo, dignidad y la capacidad de equilibrar firmeza y cooperación”.
La política exterior mexicana no se mueve por imposiciones ni amenazas, sino por la convicción de que la seguridad y la prosperidad se alcanzan con justicia social, desarrollo económico e instituciones fuertes, apuntó.

Para el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes (Morena), el encuentro entre Sheinbaum y Rubio ratifica que el diálogo y el entendimiento deben ser la base en la relación con Estados Unidos.
También se confirma que el nexo que “nuestros países tendrán será a partir de los principios de reciprocidad, respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”. El objetivo queda claro: trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado trasnacional mediante una cooperación reforzada entre instituciones, subrayó.
Marko Cortés, ex dirigente del PAN, dijo que está muy bien el discurso del gobierno sobre la responsabilidad compartida entre países, respeto a la soberanía y apoyo sin subordinación, pero si no se formaliza dicho convenio y no se informa en qué consiste, la reunión quedará en sólo una fotografía y en retórica.
Pidió que se informe si se contempla el intercambio de tecnología e inteligencia, definición de estrategias conjuntas y acciones tácticas y financieras, pero sobre todo si se ingará y detendrá a los funcionarios coludidos con el crimen.