Opinión
Ver día anteriorViernes 25 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Divide opiniones la gentrificación // El origen es la falta de reglamentación // La tradición de puertas abiertas de México

Astillero

Delfina no decepciona // Mal gobierno en el estado de México // ¿Negocian visita papal? // Adán Augusto, aún sin carpeta

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Economía moral

¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus et al critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (18ª entrega)

México SA

México-Brasil, ¿primer paso? // Urge diversificación comercial // No más extorsiones e irrespeto

Julio Boltvinik
Carlos Fernández-Vega
Penultimátum

Arte contra el negacionismo climático

Gaza: hambruna deliberada
E

l presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá a Palestina como un Estado, decisión que se formalizará en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre. El gesto tiene trascendencia en tanto se trata de la mayor potencia europea hasta ahora en respaldar el derecho del pueblo palestino a conformar una entidad política soberana, con un asiento en la comunidad internacional y plena protección de su integridad territorial. Asimismo, marca un giro respecto a la imperturbable complicidad con Israel, sostenida durante meses pese a la incontrovertible evidencia de que las operaciones de Tel Aviv en la franja de Gaza constituyen un genocidio.

El Correo Ilustrado

¿Hasta cuándo el silencio sobre Palestina?

E

stoy profundamente conmovida por lo que ocurre en Gaza. Miles de civiles, incluyendo bebés, niños, mujeres, médicos y periodistas, están atrapados, sin alimentos, sin medicamentos, sin salida. Israel impide la entrada de ayuda humanitaria, bloquea corredores médicos, ataca viviendas y hospitales y no lo hace solo: cuenta con la complicidad del silencio internacional.

Con Cuba hasta siempre
E

l 25 de abril de 2003, el entrañable maestro y compañero Pablo González Casanova escribió uno de los textos más emblemáticos de la congruencia ético-política que lo caracterizó: Con Saramago hasta aquí y con Cuba hasta siempre, en el que señalaba: “Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.

Gilberto López y Rivas
¿Adiós, Iberdrola?
L

a que fue, junto con Repsol, empresa favorita del régimen durante el espuriato de Felipe Calderón, posee una formidable presencia internacional en cerca de 15 países, sus activos valen más de 150 mil millones de euros y emplea a unas 40 mil personas y abastece de electricidad a unos 100 millones. Opera cientos de centrales eléctricas de todas las modalidades, desde las que funcionan con carbón hasta las nucleares y los modernos parques híbridos solares-eólicos. Se ha expandido además a la operación de redes, estaciones de carga para vehículos eléctricos, venta de gas, centrales de datos, inteligencia artificial y negocios inmobiliarios, tanto industriales como residenciales, entre otros giros.

Ciudad de México: memoria de siete siglos
C

on motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, se presentó el libro Ciudad de México: memoria de siete siglos, de Alejandro Encinas Rodríguez, actual secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana en esta ciudad.

Pedro Miguel
Gabriela Rodríguez*
La guerra organiza la acumulación de capital
E

s cierto que algunas grandes empresas lucran con el genocidio palestino, como lo denuncia la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese. También surgió días atrás que el Pentágono destinó 54 por ciento de sus gastos a empresas privadas entre 2020 y 2024, lo que suma la fabulosa cifra de 2.1 billones de dólares para engrosar las arcas de un puñado de grandes multinacionales de la guerra, según el Instituto Quincy para el Estado Responsable (https://goo.su/z3r6AL).

Los poéticos delirios quijotescos
M

iguel de Cervantes, como arroyo bajando por su corriente, ha reflejado una luz sin tiempo, se le ve, se le siente, se le oye, se le toca, como alguien cercano. Cuanto vive, hace y dice es tan auténtico que suena a verdad, a pesar de ser un delirio, y nos deja la fe en nosotros, hombres descreídos; en venas y arterias, el soplo, la sangre, el querer, la vida.

Raúl Zibechi
José Cueli