Miércoles 23 de julio de 2025, p. 12
El acoso y la discriminación para las personas con discapacidad se extiende a Internet. Se estima que sólo 2 por ciento de los 2 mil millones de sitios web son accesibles para cualquier persona, incluidas quienes viven con una discapacidad.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta que esto afecta en mayor medida a niñas, niños y adolescentes con capacidades diferentes, quienes también sufren de ciberacoso.
En la red, los menores de edad con alguna discapacidad enfrentan insultos, burlas, comentarios denigrantes sobre su discapacidad, así como intentos de dañar su autoestima o generarles miedo o ansiedad.
El organismo de Naciones Unidas recordó que en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 9 de accesibilidad, incluye la obligación de promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías y las comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor costo
.
El Informe sobre los derechos de las personas con discapacidad y las tecnologías y dispositivos digitales, incluidas las tecnologías de apoyo, elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destaca que los grupos marginados corren mayor riesgo de exclusión cuando se da más importancia al rendimiento de la inversión que a la obligación de defender los derechos humanos, lo que menoscaba su dignidad e inclusión
.
Agrega que a medida que evolucionan las tecnologías, es crucial que se tenga en cuenta su impacto negativo y que se vele por que los beneficios de la tecnología digital se repartan de manera equitativa entre todos los grupos de la sociedad, incluidas las personas con discapacidad
.
Entre los desafíos que se enfrentan para evitar la discriminación en la esfera digital, el informe destaca que si bien los teléfonos móviles siguen siendo la principal vía de acceso a Internet para la mayoría de las personas en los países de ingreso bajo o medio, los mayores, las mujeres y las personas con discapacidad están desproporcionadamente excluidas de los servicios digitales y móviles, sobre todo en el sur global
.
Para evitar la discriminación, es esencial disponer de una regulación rigurosa, incluida la obligación de estar en conformidad con las pautas de accesibilidad al contenido en la Web 2.2, los servicios de transmisión por video, medidas específicas de accesibilidad y el diseño inclusivo con la participación de los usuarios, indica.