Notas precapitalizadas no implican nueva deuda

Miércoles 23 de julio de 2025, p. 17
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizará una operación con el fin de que Petróleos Mexicanos (Pemex) cuente con liquidez para atender sus obligaciones a corto plazo, algo que, de acuerdo con expertos, no se trata de deuda nueva, sino que buscará resolver los problemas financieros y operativos de la empresa pública.
A pocos días de que la petrolera reporte sus resultados financieros al segundo trimestre, Hacienda informó que emitirá instrumentos financieros denominados notas precapitalizadas, los cuales permitirán a la petrolera contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras. Esta operación no constituye una garantía a Pemex
, precisó la dependencia en un comunicado.
Las notas precapitalizadas son instrumentos de inversión respaldados por activos que se colocan en mercados internacionales a través de un vehículo emisor. No representan una garantía para Pemex ni constituyen deuda directa del gobierno federal.
De acuerdo con fuentes de Hacienda, se espera cerrar la operación entre viernes y lunes, por lo que todavía no se pueden dar mayores detalles sobre monto, plazo o tasa de interés. Sin embargo, las calificadoras de riesgo estiman que la petrolera podría obtener de 7 mil millones a 10 mil millones de dólares con esta colocación.
La operación forma parte de una estrategia financiera integral para Pemex, cuyos objetivos son la mejora de su liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero
, expuso Hacienda al dar a conocer la operación y aseguró que se encuentra dentro de los techos de endeudamiento previstos en la ley.
Hasta el primer trimestre de este año, la deuda financiera de la empresa pública se ubicó en 101 mil 65 millones de dólares, monto 3.8 por ciento mayor frente al cierre de 2024. Además, Pemex mantiene un adeudo con proveedores por más de 404 mil millones de pesos.
Alonso Romero, especialista en el sector energético, comentó que se trata de una operación en la que se aprovecha la buena calificación crediticia del gobierno de México para tener liquidez, no se trata de emisión de nueva deuda ni por parte de Pemex ni de alguna de sus subsidiarias
.
Explicó que las notas precapitalizadas significan que la fuente de pago de la emisión está asegurada y lo único que va a pagar adicionalmente, de aquí a 2030, es el repago de las notas, es decir, el diferencial entre lo que se genera de intereses por parte de esas notas y lo que termina colocándose en el financiamiento.
Será muy probable que la tasa final de financiamiento que se utiliza sea la del gobierno de México, que es diferente a la que tenía de Pemex, la cual llegó a ser de hasta 8 por ciento en dólares. Comprometía mucho el flujo de la empresa
.
Anotó que este tipo de operaciones se pueden hacer debido a los cambios constitucionales. Vamos a ver la primera ronda de liquidez hacia Pemex con las tasas del gobierno federal, que es un ahorro importantísimo y va a permitir que podamos aprovechar la fortaleza de las finanzas públicas para ayudar a la empresa productiva del Estado
.
Por separado, Arturo Carranza, experto en energía, comentó que este anuncio forma parte del plan integral anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La emisión de estos instrumentos financieros permitirá a Pemex tener una mejor posición para cumplir con sus obligaciones financieras éste y el próximo año, lo que resulta determinante si se considera que los vencimientos de deuda en 2025 y 2026 son particularmente elevados
, resaltó.
Romero comentó que es posible que los recursos que se obtengan se utilicen para la deuda de Pemex con proveedores, pero aún falta atender el financiamiento que se vence en éste y los siguientes tres años, que suma alrededor de 40 mil millones de dólares.
Es un primer paso, es importante, porque al darle este dinero, esta liquidez para cubrir los adeudos con proveedores, va a permitir que reactive muchas partes de su cadena de valor que le generan mayores beneficios y también la actividad económica en algunas regiones donde se ha concentrado el tema de la deuda con proveedores.
Este tipo de bonos son poco usuales en el mercado, pero permiten a los deudores obtener financiamiento al tiempo que pagan los intereses de ese crédito, explicó en entrevista Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga Capital. Detalló que si la empresa obtiene 10 mil pesos de crédito, por ejemplo, recibirá 9 mil y los restantes mil pesos se utilizarán para el pago de intereses.
Sin embargo, el especialista dijo que falta que se dé a conocer la tasa de interés, ya que sólo se ha informado que el monto mínimo para cada emisión es de 250 mil dólares y que cada nota tendrá un valor de mil dólares.