

La seguridad aérea es prioridad, ratifica
El dólar se hundió ayer en medio del ruido generado en torno a la Reserva Federal (Fed) sobre sus decisiones de política monetaria, el posible relevo adelantado de su titular y las acusaciones de despilfarro en la renovación de las instalaciones.
En un entorno marcado por la desaceleración de la economía y la disminución en las tasas de interés por parte del Banco de México (BdeM), el conjunto de bancos privados que operan en el país reportó una desaceleración de los ingresos que obtienen por medio del cobro de réditos a empresas y familias, muestran cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que sigue vigente el programa de Regularización Fiscal 2025, por lo que las personas físicas y morales con ingresos hasta de 35 millones de pesos pueden regularizar su situación y tener acceso a importantes beneficios.
El cambio climático y la incertidumbre provocada por Trump ahondan la carencia
El país ocupa el lugar 13 en la producción mundial
La Asociación Internacional de Juristas Democráticos (AIJD) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) apremiaron al gobierno mexicano a recurrir al arbitraje internacional ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la sistemática imposición
de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, lo que consideran una violación flagrante al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a tratados multilaterales.
Bruselas. La Unión Europea (UE) estudia un conjunto más amplio de contramedidas hacia Estados Unidos, a medida que se desvanecen las perspectivas de un acuerdo comercial aceptable con Washington, según diplomáticos del bloque. Un número cada vez mayor de miembros de la UE, entre ellos Alemania, ven la posibilidad de aplicar medidas anticoerción
de amplio alcance que permitirían al bloque dirigirse a los servicios y otros sectores estadunidenses en ausencia de un acuerdo. La Comisión Europea, que negocia en nombre de los 27 miembros del bloque, parecía encaminada a un acuerdo, pero la esperanza se desvanece tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel de 30 por ciento antes del primero de agosto.
Santiago. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que aún no se puede hablar de una guerra comercial con Estados Unidos, pese a la decisión del mandatario estadunidense, Donald Trump, de imponer un arancel de 50 por ciento a productos brasileños.
Brasilia. El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil Alexandre de Moraes autorizó una investigación sobre el supuesto uso de información privilegiada en operaciones de cambio de divisas antes del anuncio del arancel estadunidense de 50 por ciento sobre todas las importaciones brasileñas, según una presentación judicial.
