Comienza hoy reunión en Chile
Lunes 21 de julio de 2025, p. 27
Santiago. El palacio de La Moneda, en la capital chilena, será escenario este lunes de la reunión de alto nivel Democracia Siempre, donde el mandatario local, Gabriel Boric, recibirá a sus colegas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del gobierno de España, Pedro Sánchez; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro.
Los cinco mandatarios publicaron ayer una carta en la cual afirman que la democracia enfrenta un momento de grandes desafíos
, pues “la erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía.
A ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado.
Frente a este panorama, no cabe el inmovilismo ni el miedo. Defendemos la esperanza. En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones
.
Los mandatarios afirman que la democracia debe ser fortalecida y renovada para hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas. Es con más democracia como crearemos más oportunidades para las generaciones futuras, y como mejor nos adaptaremos a los retos globales que suponen la inteligencia artificial o el cambio climático. Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre
.
Además de reconocer que las democracias no se construyen sólo desde los gobiernos
, sino que se requiere participación ciudadana y confianza en las instituciones
, manifestaron que defender la democracia exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias
y proponer reformas estructurales para enfrentar la desigualdad en nuestros países y el mundo
.
La reunión provocó que sectores del empresariado y de la derecha local advirtieran que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede interpretarla como un desafío a los intereses y predominio de Washington y disparar la imposición de más aranceles aduaneros.
La portavoz gubernamental, la ministra Camila Vallejo, respondió: Sorprende mucho que se critique un espacio donde se busca dialogar para fortalecer la democracia y enfrentar problemas que son amenazas serias a nuestras convivencias democráticas, con el argumento de que esto puede molestar al mandatario de otro país. Es una falta de respeto a nuestra soberanía y dignidad nacional que se diga que aquí no se puede realizar un encuentro de alto nivel para conversar sobre democracia porque al presidente de Estados Unidos le puede molestar
.