Economía
Ver día anteriorMartes 15 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Bolsas, a la expectativa del impacto arancelario

Para nuestro país, habrá mayores retos en la industria automotriz y por la desaceleración reciente de remesas

 
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 18

Los inversionistas se alistan para la temporada de reportes financieros del segundo trimestre de 2025, donde esperan evaluar el impacto de los aranceles en la rentabilidad y las perspectivas en utilidades para lo que resta del año, prevén analistas bursátiles.

En Estados Unidos, el arranque oficial se dará este martes con los grandes bancos: Bank of NY Mellon, BlackRock, Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo.

El consenso de analistas anticipa un crecimiento para las utilidades por acción de empresas del S&P 500 de sólo 2.8 por ciento respecto al 12.7 en el primer trimestre del presente año, precisó Marissa Garza, directora de análisis bursátil de Banorte.

Para las siete magníficas (Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, Nvidia, Meta (Facebook) y Tesla), anticipa un alza promedio de aproximadamente 23 por ciento en las utilidades.

En México, la temporada comenzará mañana con las cifras de Walmex al cierre de operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Para la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones, se estima un avance de 8.9 por ciento anual en ingresos.

Para Alejandra Vargas, analista de Ve por Más, el segundo trimestre de 2025 todavía presentará retos para la industria automotriz, ya que los incentivos para autos eléctricos se han mermado en Estados Unidos y los volúmenes esperados se han retrasado.

Foto
▲ Para el IPC se estima un avance de 8.9 anual en ingresos.Foto La Jornada

El cemento tendrá un trimestre presionado, debido a que los volúmenes se esperan bajos por una desaceleración de la demanda, tasas y efectos climáticos.

Los aeropuertos continúan con una mejora en el tráfico de pasajeros, principalmente los nacionales, lo que contrarrestó la caída de los internacionales.

Respecto al consumo, Ariel Méndez, analista de Ve por Más, explicó que el sector se verá favorecido por el aumento del gasto por el periodo vacacional de Semana Santa en abril, sumado a la temporada de Hot Sale de 2025, que captó el reparto de utilidades de las empresas, impulsado al consumo en el segundo trimestre.

De acuerdo con Banco de México, el tipo de cambio promedió un nivel de 19.50 pesos por dólar en el segundo trimestre de 2025 frente a 17.24 pesos por dólar en el mismo periodo de 2024. Esto es una depreciación de 13.1 por ciento en dicho lapso, ligeramente menor a lo observado en el primer trimestre del presente año, pero aún favorable en el comparable anual.

No obstante, la situación de las remesas se ha desacelerado los últimos meses, lo que también debilita el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos.