Estados
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sorgueros de Tamaulipas critican negativa de apoyo gubernamental

Prefieren importar gramíneas y maíz transgénicos, en lugar de dar pagos compensatorios al agro, dicen

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 26

Ciudad Victoria, Tamps., Productores del estado reprocharon que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal prefiera importar sorgo y maíz transgénicos en lugar de ayudar al campo mexicano, que necesita apoyos por pérdidas en el precio de sus cosechas por debajo de su costo.

Guillermo Aguilar Flores, presidente del Frente de Agricultores de la Zona Centro, afirmó que en la entidad no hay ayudas complementarias, por ello, dijo, 80 por ciento de los labriegos han abandonado la actividad primaria y, los que se quedaron, sobreviven con las migajas de los programas sociales.

Dijo que quienes aún trabajan el campo es porque tienen maquinaria y viven de otros ingresos.

En entrevista, reprobó las declaraciones de Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural Pesca y Acuacultura estatal, respecto de que no hay recursos para subsidiar el precio del sorgo (la tonelada está en 3 mil 600 pesos), pues es falso.

Después de las protestas que los sorgueros realizaron en la última semana, el funcionario de la administración estatal que encabeza Américo Villarreal declaró que las exigencias de un mejor precio para el sorgo, es una petición insostenible para laFederación.

El viernes, productores de sorgo de los municipios de San Fernando, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso bloquearon por más de cinco horas la entrada al Puente Internacional Reynosa-Pharr, en demanda de pago compensatorio por sorgo, por 2 mil millones de pesos, correspondiente a los ciclos agrícolas 2023-2024 y 2024-2025.

En entrevista, Aguilar Flores afirmó que los ex presidentes Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, sí apoyaron con programas y recurso económicos al sector agrícola, ganadero y al campo en general.

Ahora el campo está agonizado, aseveraron agricultores y ganaderos entrevistados por La Jornada. Recordaron que en sexenios anteriores se repartieron tarjetas de diésel subsidiado, hubo ayuda para la comercialización y mecanizaron el campo para que la agricultura mexicana pudiera competir con otros países”.

Morena acabó con la banca de desarrollo, con los seguros catastróficos, con los destinados a cobertura y comercialización de los granos; todo se acabó y nos dejaron metidos en la Bolsa de Chicago, reprochó Guillermo Aguilar.

Es mentira que haya autonomía alimentaria

Consideró una gran mentira que haya autonomía alimentaria cuando 80 por ciento los productores están en el buró de crédito.

En su opinión, en el campo mexicano hay severas asimetrías entre los agricultores y ganaderos con productores de otros países con los que compite; ellos tienen créditos con intereses bajos, tienen subsidios de sus gobierno; el precio de los lubricantes agrícolas está por las nubes, lo mismo que las semillas certificadas.