
Lunes 14 de julio de 2025, p. 27
Diariamente se generan 12 millones 454 mil toneladas de residuos sólidos en la Ciudad de México, y las demarcaciones territoriales que producen más desechos son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, que concentran 37.64 por ciento de los habitantes de la capital.
De acuerdo con datos del Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México 2023 de la Secretaría de Medio Ambiente, existían 889 tiraderos clandestinos, aunque la dependencia refiere no contar con información de la Gustavo A. Madero y La Magdalena Contreras, lo que impactaría más la cifra.
El reporte apunta que en ese periodo, trabajadores de Servicios Urbanos de las alcaldías atendieron un total de 3 mil 589 rutas en 7 mil 953 tramos, lo que significa 14 mil 78 kilómetros recorridos al día, con el apoyo de 706 cuadrillas y 7 mil 955 carritos.
También señala que tan sólo en siete barrancas se han retirado más de 121 mil toneladas de residuos y en la zona de la barranca Tacubaya –rodeada completamente por viviendas–, 60.37 por ciento de ese universo.
Mientras, en la Central de Abasto, el mercado más grande de Latinoamérica, se generan alrededor de 438 toneladas, 59.7 por ciento de residuos orgánicos, como restos de alimentos, y 40.93 de inorgánicos.
Por otra parte, de acuerdo con reportes vía transparencia de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Gustavo A. Madero encabezan los registros por coladeras tapadas.
En 2024, la Cuauhtémoc registró 534 reportes, más del triple que en 2023; sin embargo, en el primer semestre de 2025 el número disminuyó a 220. En ese mismo periodo, Iztapalapa acumuló 140 reportes y Benito Juárez 113.
En contraste, algunas demarcaciones, como La Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta, registraron menos de 10 reportes, lo que indica una menor incidencia.
Además, indica que las lluvias intensas de los años recientes, aunadas a la acumulación de basura, continúan siendo factores principales del colapso de la red de drenaje.