Cultura
Ver día anteriorJueves 22 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Douglas Massey, premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales

El demógrafo estadunidense es experto en fenómenos migratorios

Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 4

Madrid. El sociólogo y demógrafo Douglas Massey, un experto en fenómenos migratorios, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales en reconocimiento a su labor intelectual que ha facilitado la comprensión de las migraciones internacionales. Massey, nacido en Estados Unidos en 1952, ha publicado numerosos ensayos y libros, además de crear proyectos vitales como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project, en colaboración con Jorge Durand, que han proporcionado datos valiosos sobre los patrones migratorios en América Latina.

El jurado del premio estuvo integrado por académicos, intelectuales y escritores como Javier Echeverría, Marta Elvira Rojo, Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Pablo Hernández de Cos, Silvia Iranzo Gutiérrez y Ricardo Martí Fluxá, entre otros. La elección de Massey la justificaron en un acta en la que señalaron que a partir de la concepción del hombre como una especie migratoria y a través de una destacada trayectoria investigadora, Douglas Massey ha realizado aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras.

Además explicaron que “con amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales, Massey ha construido un modelo teórico del más exigente rigor académico, que nos permite interpretar las sociedades contemporáneas –en las que las migraciones han devenido un factor estructural–, con una mirada sosegada, racional y empática”.

Massey fue presentado al premio como propuesta de Alejandro Portes, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019 y fue elegido de un total de 40 candidaturas de 15 nacionalidades distintas. El sociólogo estadunidense obtuvo su licenciatura en sociología, sicología y español en la Western Washington University en 1974. Posteriormente completó su maestría en 1977 y su doctorado en sociología en 1978 en la Universidad de Princeton.

Foto
▲ El también sociólogo ha creado proyectos como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project.Foto cortesía del Premio Princesa de Asturias

Comenzó su carrera docente en esta última institución, donde actualmente Henry G. Bryant es profesor de sociología y asuntos públicos. Además, ha sido director de la Oficina de Investigación Poblacional y del Programa de Estudios de Población en la misma universidad.

Rigor académico con un enfoque accesible

Reconocido por su enfoque multidisciplinar, Massey ha realizado contribuciones significativas en áreas como la migración internacional, la segregación residencial y la estratificación social. Su obra ha sido fundamental, según los especialistas, para comprender las dinámicas de la migración internacional y la segregación urbana, combinando rigor académico con un enfoque accesible que ha influido tanto en el ámbito académico como en la formulación de políticas públicas.

A lo largo de su carrera ha ocupado posiciones destacadas en diversas organizaciones académicas y ha recibido numerosas distinciones, como el doctorado honoris causa por las universidades de Pensilvania y Ohio State. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias, la Sociedad Filosófica Estadunidense y la Academia Europea, entre otras instituciones.

Ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio de Reconocimiento de Destacado Mérito del Consejo Cultural Mundial de México en 2008 y el Premio Bronislaw Malinowski de la Society for Applied Anthropology, otorgado junto a Jorge Durand por su trabajo colaborativo en el Mexican Migration Project, entre otros.

Éste ha sido el tercero de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su edición 45. Anteriormente fueron otorgados el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen sudcoreano Byung-Chul Han y el Premio Princesa de Asturias de las Letras al escritor español Eduardo Mendoza. El galardón lo recibirán, como cada año, en una gala oficial en el Teatro Campoamor de Oviedo.