Miércoles 30 de abril de 2025, p. 12
Durante el primer simulacro nacional del año, cientos de empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encontraron con manifestaciones frente a su sede, principalmente de repartidores de plataformas digitales que exigen invalidar el impuesto de 2 por ciento que la Ciudad de México cobra a empresas como Uber y DiDi por intermediar en entregas.
Al sonar la alerta sísmica a las 11:30 horas, los empleados salieron de forma ordenada hacia la calle Pino Suárez. Ningún ministro participó. Ahí coincidieron con integrantes de Repartidores Unidos de México, quienes aprovecharon para lanzar consignas contra el gravamen.
Este miércoles, la segunda sala discutirá un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que propone amparar a Uber contra ese impuesto y declarar su inconstitucionalidad.
Los mil 360 empleados de la Corte –desde intendencia hasta asesores– se formaron frente a los manifestantes, quienes les mostraban pancartas como ¡El 2 por ciento nos va a golpear, sin más ingresos no vamos a llegar!
Lanzaron advertencias a las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes ya adelantaron su voto contra el proyecto: Nos vemos en las urnas el 1º de junio
.
Édgar Balderas, integrante de Repartidores Unidos y de Demonios del Asfalto, afirmó que aunque el impuesto excluye a los repartidores, terminará por afectarlos. La empresa no pierde, va a trasladar ese 2 por ciento, tal vez uno por ciento al repartidor y otro al usuario. ¿Por qué afectarnos a todos con una infraestructura que ni siquiera funciona?
, cuestionó.
¿Se quedarán aquí?
, se le preguntó. Hasta que nos reciban, y si no, nos moveremos a una vialidad
, respondió.