Mundo
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El gobierno español exige a Iberdrola y demás empresas transparencia sobre causas del apagón
Foto
▲ Aglomeraciones en la estación de tren en Barcelona, afectada todavía por la interrupción del servicio eléctrico.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 23

Madrid. Un día después del apagón histórico España sigue en busca de respuestas que expliquen el origen de la interrupción del servicio eléctrico que afectó a unos 45 millones de personas de la península Ibérica y el sur de Francia.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, no descarta ninguna hipótesis, pero la Red Eléctrica Española (REE) mantiene la versión de que se produjo un colapso del sistema por un fallo masivo de generación, y rechazó un ciberataque entre las posibles causas o que haya sido consecuencia de un factor atmosférico no identificado.

Luego de un día caótico se recuperó la normalidad en todos los puntos afectados en cuanto al servicio de electricidad y telefonía, si bien en las grandes ciudades no funcionó a plenitud el transporte público, sobre todo el tren y el Metro.

El sector empresarial cifra las consecuencias económicas del apagón en más de mil 600 millones de euros (unos 40 mil millones de pesos), lo que representa alrededor de 0.1 por ciento del PIB. También se informó que al menos cinco personas fallecieron durante las horas críticas a consecuencia indirecta de la falta de luz, o el caso de una familia de tres personas por la inhalación de monóxido de carbono debido a la mala combustión de un generador externo.

Pero lo que más inquieta es conocer el origen del fallo masivo. El lunes, desde la REE se indicó que el apagón se debió a un fallo en el sistema, que colapsó tras la desaparición súbita de 15 gigavatios, que equivale a 60 por ciento del consumo total en España, en apenas cinco segundos.

Dos segundos y medio después, según la REE, se inició otro evento con una reducción brusca y significativa de frecuencias, con lo que el sistema eléctrico se quedó en demanda cero, algo jamás visto en el territorio

En la comparecencia de ayer, los técnicos de la REE, entre ellos Eduardo Prieto, informaron sobre los últimos datos de la investigación, en la cual ya se descartó el ciberterrorismo. La principal hipótesis, de acuerdo con la versión oficial, es que se trató de un fallo de generación en la región suroeste de España.

Tras las críticas durante la crisis de ayer, el presidente Sánchez destacó que lo importante es que “los resultados de todas estas pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestro sistema eléctrico.

El gobierno tiene dos prioridades: la primera es consolidar el restablecimiento del sistema eléctrico al 100 por ciento y para ello estamos trabajando. La segunda es saber qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir. Estamos esperando los resultados de los análisis de red eléctrica para los próximos días, que deberán permitirnos saber qué paso en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema.

Además, se reunió con los responsables de la REE y con los operadores íntegramente privados (Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy) que abastecen de energía al país, para advertirles que el gobierno exigirá todas las responsabilidades y la máxima transparencia de la información, y también les pidió colaboración con las autoridades y los organismos independientes para identificar las causas del apagón.