Economía
Ver día anteriorMartes 29 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Administrará Agencia de Transformación Digital espectro radioeléctrico
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de abril de 2025, p. 20

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de administrar el espectro radioeléctrico, y se basará en los tratados y acuerdos internacionales firmados por México, de acuerdo con la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Dirigido por José Antonio Peña Merino, el organismo creado el 14 de noviembre de 2024 para impulsar la transformación digital en México tendrá la facultad de administrar el espectro, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que se encuentra en proceso de desaparición.

Es fundamental la asignación y el uso eficiente del espectro radioeléctrico para cerrar la brecha digital y garantizar que aquellos que aún están desconectados accedan a servicios asequibles y de calidad, fomentando el acceso a las tecnologías en toda la población, expone la iniciativa.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones indicó que el tráfico generado por los usuarios conectados a Internet a través de redes móviles alcanzó un zetta-byte o mil millones de gigabytes.

El tráfico de servicio móvil de Internet aumentó 3 mil 140 por ciento entre 2015 y 2023 en México. En la Red 4G el incremento fue de 54.3 puntos porcentuales.

La creciente demanda de servicios digitales y el uso de tecnologías inalámbricas requieren una gestión estratégica del espectro radioeléctrico, recurso limitado y altamente demandado, bajo principios de neutralidad tecnológica, menciona la iniciativa.

Al ser un bien de dominio público de la nación, la gestión del espectro radiofónico es una prioridad en la agenda pública, ya que es esencial en la transformación digital. Su adecuada administración garantizará la disponibilidad de este recurso para atender la creciente demanda de comunicación en sectores como telecomunicaciones móviles, aeronáutica, marítimo, radiodifusión y satelital. Para lograrlo es fundamental implementar políticas que fomenten el acceso equitativo y la optimización del uso del espectro, destaca el proyecto.

Es necesario que el Estado adopte políticas públicas que incentiven la provisión de servicios de telecomunicaciones en zonas prioritarias y se revisen las tarifas del espectro. La ley abre la opción de que los concesionarios puedan tener un descuento sobre el monto total a cambio de obligaciones de cobertura social que determine la agencia.