Asesinato de Marco y desaparición de Vicente Suástegui, sin justicia
íctima de un atentado en Acapulco, Guerrero, falleció Marco Antonio Suástegui, dirigente popular que se opuso a la presa La Parota.
Marco Antonio, al ser arquitecto y con grandes perspectivas profesionales, optó por dedicar toda su energía a defender a su pueblo después de que lo amenazaran con el despojo del agua, cuando CFE proyectó la construcción de la hidroeléctirca La Parota en los bienes comunales de Cacahuatepec.
Sin agua los pueblos originarios desaparecen y él no podía permitir eso para su gente. Consciente de la necesidad de la unión y la organización fundó el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop).
Hace tres años y medio fue desaparecido su hermano Vicente Suástegui, también guerrerense y luchador por la misma causa social.
Marco luchó durante 22 años hasta que tres balas disparadas por un sicario arrancaron la vida del ejemplar mexicano, quien peleó siempre en defensa del agua, la tierra y la vida.
Exigimos que continúe la búsqueda de Vicente Suástegui y la exhaustiva investigación del crimen; que se descubra a los responsables y se haga justicia.
Pablo Moctezuma Barragán
Estados Unidos no debe ser mediador entre Rusia y Ucrania, opina
¿Por qué Trump tiene que ser
quien en Ucrania haga paz?
¿Son a cual más incapaz
Rusia y Ucrania en poder
sus problemas resolver?
Tres años tiene esta gresca
que hace que víctimas crezca
mientras a ambos los chamusca,
Estados Unidos busca
lo que bien le favorezca.
Guadalupe Martínez Galindo
Pinchazos con jeringas en el Metro de la CDMX
En los últimos días, los usuarios del Metro de la Ciudad de México han enfrentado una nueva amenaza: los pinchazos con jeringas. Este fenómeno, que ha generado alarma entre los ciudadanos, no sólo pone en riesgo la seguridad física de las personas, sino que también afecta su tranquilidad al utilizar uno de los medios de transporte más importantes de la capital.
Hasta ahora, se han reportado al menos 20 casos de personas que aseguran haber sido atacadas con jeringas en diversas estaciones del Metro. Aunque las autoridades han implementado protocolos de atención y han realizado pruebas toxicológicas, los resultados han sido mixtos.
Es fundamental que las autoridades refuercen las medidas de seguridad en el Metro, no sólo para prevenir estos ataques, sino también para restaurar la confianza de los usuarios. Esto incluye aumentar la presencia de personal de seguridad capacitado, instalar cámaras de vigilancia en puntos estratégicos y garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier denuncia.
El Metro de la Ciudad de México ha sido durante décadas el transporte de movilidad por excelencia. No permitamos que el miedo y la inseguridad lo convierten en un espacio de riesgo.
Marcos Uriel Olais Martínez
Invitaciones
Marcha en Reforma contra políticas de Donald Trump
Invitamos a la marcha contra las políticas represivas de Donald Trump y acorde con la jornada #Undíasinmigrantes en Chicago, Los Angeles, San Antonio y decenas de ciudades en Estados Unidos.
La cita será este jueves 1º de mayo a las 11 horas en la Fuente el Reloj, en Parque México, colonia Condesa, para marchar a la embajada estadunidense en Avenida Reforma.
Edgar López, Demócratas en el Exterior; María García, Coalición Binacional vs Trump; Code Pink for Peace
Presentan el libro Caso Argentina: La farsa del libre mercado, de Carlos Prigollini
El seminario Procesos políticos y perspectivas de la izquierda en América Latina y el Caribe, invita a la presentación del libro Caso Argentina: La farsa del libre mercado, de Carlos Prigollini.
La presentación se llevará a cabo por el autor y José Miguel Candia hoy a las 18 horas, en Zarco 115, colonia Guerrero, esquina Moctezuma, a unos metros del Metro Guerrero línea 3.
Walter Martínez Alves
Resultados y enseñanzas de COPEVI A 60 años de su fundación
Se invita a la charla sobre “Resultados y experiencias del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A. C (COPEVI)”, a 60 años de su fundación, cuya misión es contribuir al mejoramiento de las condiciones integrales de vida de los pobladores de zonas marginadas, a través de prácticas sociales y públicas que incidan en la gestión democrática, participativa, integral y sustentable de su territorio y su hábitat; a cargo de los ponentes: María Luisa Cuenca, Maestra en Sociología Política por la Universidad Iberoamericana y licenciada en Derecho por la UNAM; Daniel Angel Moreno, licenciado en Planeación Territorial por la UAM Xochimilco. Ambos colaboran en COPEVI.
La cita es en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora núm. 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, a una calle de Miguel Angel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, CDMX, el martes 29 de abril a las 18 horas.
Por el Colectivo COMOCHI: Araceli Hernández, Clara Robledo, Guadalupe López Alvarez, Laura Saénz, Gilberto García Mora, Marco Alvarado, Hugo Sánchez.