Cultura
Ver día anteriorMartes 29 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El arte de Terpsícore
En el Cenart se vivió con algarabía un Huateque de Tradición y Escena
Foto
▲ El Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual participó en el festejo del Día Internacional de la Danza con la pieza de butoh El sueño de la Luna. Foto Michael Blase
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de abril de 2025, p. 5

Con un Huateque de Tradición y Escena, a cargo de mil bailarines, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) comenzó el sábado pasado los festejos por el Día Internacional de la Danza.

La programación incluyó funciones, clases magistrales, conferencias, conversatorios, comparsas y talleres gratuitos, además de la venta de artículos de danza, en 13 espacios del Cenart.

Los asistentes disfrutaron de espectáculos clásicos, contemporáneos y experimentales, hasta folclóricos, flamenco, butoh, tango, danzón, danza árabe y de India.

Las actividades se iniciaron en la Plaza de las Artes con Tierra de danzas, que recupera los bailes tradicionales de la alcaldía Milpa Alta; además, se presentó en el contexto del Año de la Mujer Indígena.

Entre las conferencias que se ofrecieron destacaron La presencia de la mujer indígena en la danza escénica y La representación de lo indígena en la danza folclórica mexicana, ambas realizadas en el aula magna José Vasconcelos.

En el Teatro de las Artes se presentó Pero esta... es una voz en marcha, con la compañía Danzariega de estilo folclórico experimental; posteriormente, fue el turno de Paula Villaurrutia con el unipersonal Flores blancas.

El Huateque de Tradición y Escena continuó ayer en la Plaza Legorreta con la presentación, desde Huachinango, Puebla, de Yeyécatl (danza de voladores, huahuas y sones); a las 14 horas en el aula magna se realizó el conversatorio El movimiento zapatista y la danza, y a las 16 horas, en el Teatro de las Artes, Cuando intentaron callarme... ¡bailé!, del Ensamble Folklórico Independiente de Amecameca.

Más tarde, en el Teatro de las Artes se escenificó la obra Mujer, sitio de memorias, con la compañía Jóvenes Zapateadores de Jalapa, Veracruz, y las actividades cerraron con la banda tradicional oaxaqueña Niz Dua Ban-d.

Entre las agrupaciones que participaron en el día mundial dedicado al arte dancístico figuran la Academia de la Danza Mexicana, el Ballet Folklórico Herencia Mestiza, el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Danza Capital, Siroco Danza Contemporánea, Colectivo Sobre-Saltos, Leviatán Dance Project, el Centro de Producción de Danza Contemporánea, Flamencalli y Unum Corpus Creaciones Escénicas.

El Huateque de Tradición y Escena incluyó también danza para bebés en el auditorio Blas Galindo con el Ensamble de Alientos y el espectáculo Danza bebé, y la presentación del libro Lo bailado nadie me lo quita: Memoria y experiencia de una bailarina, de Solange Lebourges.