Espectáculos
Ver día anteriorLunes 28 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El ska ya forma parte de la cultura popular del país

Los Estrambóticos promocionan álbum recopilatorio y preparan un nuevo disco que estrenarán este año

Foto
Llevamos más de tres décadas buscando la manera de divertirnos, de pasarla bien y que siempre se vuelva un reto hacer música, relató a La Jornada el compositor y guitarrista estrambótico David Sánchez.Foto cortesía de la banda
 
Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2025, p. 8

El ska mexicano pudo haber parecido una moda hace unos años, cuenta a La Jornada el compositor David Chadou Sánchez, guitarrista desde hace 32 años de Los Estrambóticos, banda reconocida en ese género que también hace rock y experimentos sonoros circundantes.

Chadou asegura: está más que demostrado que (el ska) ya forma parte de la cultura popular de este país. En fiestas tradicionales como bodas, 15 años y demás, como está el momento de poner a José José y a Juan Gabriel, también hay uno en el que suenan todas las bandas de ska mexicanas. Es un género que tienes que vivir, sentir, no es de historias de YouTube y sus reproducciones; no, es un género de barrio que lo vives.

Los Estrambóticos tienen más de tres décadas en la música. “Sí, en el ska, pero siempre mezclando, intentando fusionar y experimentar… buscando la manera de divertirnos, de pasarla bien y que siempre se vuelva un reto el hacer nueva música”, afirma David Sánchez.

Promueven Invasión estrambótica, compilado que incluye temas como La herida, Soñar contigo o Ciegos de amor… Pero tienen otra primicia: “hace un mes entramos al estudio y grabamos un nuevo disco bajo la producción de Jorge Chiquis Amaro (quien tiene en su currícula más de 100 discos producidos, tanto de rock como de pop) que estrenaremos este año.”

Comparte Chadou que por ahora son seis canciones. Es un material que morimos de ganas de que la gente ya lo escuche.

Asimismo preparan la que han llamado de igual forma Invasión Estrambótica, concierto en el Palacio de los Deportes el próximo 19 de julio, donde celebrarán la recopilación que celebra sus interpretaciones más memorables. Además, promueven su sencillo Aquí estamos, colaboración estallante con Los Auténticos Decadentes y flow de la rapera de Salamanca Yoss Bones.

Aunque en los festivales no pongan a las bandas de ska mexicanas como cabezas de cartel, de algún modo segregándolos, a ellos no les hace falta porque entendemos que así funciona todo este mundo de la música, del rock, de esos festivales, aunque sería bueno quizá no salir tan temprano. Pero la respuesta es que también tenemos nuestros encuentros especializados. Hay grupos que tocan cada fin de semana en una casa, en un patio, en las periferias de la ciudad, donde sea. Creo que ellos son los que realmente mantienen vivo al movimiento. Las bandas que ya tenemos más tiempo no tocamos tan seguido, o sea, no tenemos una agenda tan llena como las que empiezan.

Pese a no tener de su lado al monstruo de marketing, los festivales especializados en la periferia de la urbe se llenan porque es un movimiento vivo y real y que la gente lo vive así.

Insiste David en que es un momento importante para el ska mexicano, porque se vienen varios conciertos que nos tienen muy emocionados, como por ejemplo los de La Tremenda Korte y Los de Abajo en el Metropólitan, o Panteón Rococó en el Estadio GNP. Nosotros estamos muy felices e invitamos a la gente a los conciertos de los compañeros, a que los llenemos y demostremos que este movimiento es de hermandad, de unión.

De hecho, el grupo compró boletos de festivales y conciertos, “y los vamos a estar regalando también en nuestras redes, así como para decir ‘esto es real, esta hermandad es de a devis’. La dinámica es más o menos así: si compras un boleto de tal concierto, Los Estrambóticos invitan a otro para que el público vea que sí es una hermandad real”.

Nadie es mejor que todos juntos

En cuanto a lo creativo, David Sánchez menciona: “Hemos aprendido a saber qué papel juega cada quien. Por ejemplo, en el caso de la composición, la mayoría de los temas los hacemos Pinocho (Arturo Ruelas, cantante y compositor) y yo, ya sea que él haga canciones completas o con una estructura y se junta conmigo y la terminamos, o al revés. Pero en ese momento llegamos con el grupo y planteamos el arreglo, lo aplicamos. Adrián es un muy buen arreglista, ya sabe que tiene un poco como esa función”. También le entran César Rojas (teclados) o Pablo Coello (saxofón).

Entendemos que cada quien tiene su propia función y fíjate que tenemos un lema estrambótico que nos define y siempre decimos: nadie es mejor que todos juntos.

Como una empresa, ellos tienen un organigrama. A Chadou le toca “organizar la onda administrativa. A Adrián, los llamados a los músicos y organizar los ensayos. A Pino, hacer cobranzas… cada quien tiene una función”.

Los Estrambóticos invitan a que la banda vaya haciendo sus ahorritos para su tocada del 19 de julio en el Palacio de los Deportes.

Para el concierto convocaron en redes sociales a que los seguidores escribieran y pidieran el setlist que desean escuchar. Fueron 72 canciones las más pedidas y luego hicimos una selección y, de ellas, seleccionamos 45 canciones. Ahora el reto es tocar las 45 canciones, pero con popurrís y eso es un reto musical.