Capital
Ver día anteriorLunes 28 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Juicios largos retrasan adopciones de niños y adolescentes: Beatriz Rojas, directora del DIF

El sistema tiene a su cuidado 200 que fueron abandonados o violentados

Foto
▲ La directora del DIF capitalino, Beatriz Rojas, señaló que mediante el programa Hogares de Corazón se invita a las familias a dar cobijo de manera temporal a los menores, para lo cual se entrega un apoyo mensual de 4 mil pesos por cada uno.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2025, p. 36

Un promedio de 200 niños y adolescentes que fueron abandonados o enfrentaron algún tipo de violencia en el seno familiar se encuentran en los centros de instancia transitoria y de asistencia social bajo el cuidado del DIF, en espera de ser adoptados, ya sea de manera definitiva o temporal por medio del programa Hogares de Corazón.

En entrevista para este diario, la directora de la dependencia, Beatriz Rojas, detalló que 42 familias tienen ya sus certificados de adopción, es decir, ya cumplieron con todos los requisitos, pero requieren que los menores se encuentren liberados jurídicamente, lo que puede tardar hasta dos años para continuar con el procedimiento.

Explicó que la población infantil bajo el resguardo del DIF lleva dos procesos: uno, cuando pueden regresar con sus familias, de origen o extendida, ya sea abuelos o hermanos; y otro, para los que no tienen ninguna red familiar y se inicia el trámite de pérdida de patria potestad.

Comentó que el principal problema es el tiempo en que se alarga el juicio, porque se debe tener la certeza de que el menor no tiene ningún familiar, por lo que ha propuesto un convenio con el Poder Judicial para que sea más ágil la pérdida de la patria potestad, pues una vez que se obtiene la tutela, en seis meses se puede dar en adopción a los niños.

De 2015 a la fecha 86 menores han sido adoptados, y hay 17 con lesa posibilidad, pero se quedaron rezagados porque la mayoría de las familias prefiere niños de cero a tres años. Es un tema en el que también debemos de sensibilizar, porque existe la idea de que a alguien mayor ya no lo pueden educar como quisieran, pero hemos visto casos exitosos, expresó.

Cobijo temporal

A la par, añadió, se promueve el programa Hogares de Corazón, en el que se invita a las familias a dar cobijo de manera temporal a los menores y se entrega un apoyo mensual de 4 mil pesos por cada niño, en el entendido de que, en este caso, los niños no pueden ser adoptados de manera definitiva.

Me he entrevistado con quienes han acogido a niños por más de dos años, e incluso se llevaron a dos. Ahorita hay 22 familias que están renovando el proceso, una está por obtener la certificación de familia de acogida y cinco más están siendo valoradas para serlo, expuso.

Dijo que se trata de una acción social que inició en 2019 y el propósito es la protección y bienestar de niños y adolescentes en situación vulnerable. No es bueno que los pequeños estén institucionalizados, les afecta. Quizá es difícil estar con las familias sólo un tiempo, pero es más lo que les ayuda, ambas partes están conscientes de que es sólo temporal y el tiempo que sea es bueno.