Cultura
Ver día anteriorDomingo 27 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Para los pequeños curiosos lectores
Foto
Foto
Periódico La Jornada
Domingo 27 de abril de 2025, p. a12

¡Fuera etiquetas!

Este libro de la autora e ilustradora Lucía Serrano, publicado por Beascoa, desafía los estereotipos de género impuestos desde la infancia. Por medio de un enfoque sencillo, invita a niñas y niños a cuestionar las etiquetas que les asignan los adultos, mientras promueve la libertad de ser quienes quieran ser.

El libro utiliza ilustraciones coloridas y trazos sueltos para abordar temas como los roles de género, la diversidad y la importancia de ser auténtico. Con ejemplos cotidianos y preguntas reflexivas, ayuda a los pequeños lectores a entender que no hay actividades, colores o emociones exclusivas de un género.

El volumen reivindica el derecho a explorar los propios intereses sin limitaciones derivadas de expectativas externas. Es un libro ideal para trabajar la igualdad de género y promover valores de respeto, empatía y diversidad.

Una de las cualidades de la obra es su capacidad para generar conversaciones en la familia y la escuela, fomentando una educación inclusiva y respetuosa.

Autora: Lucía Serrano

Editorial: Beascoa

Número de páginas: 18

El gran grito

Se trata del libro infantil más reciente de la autora e ilustradora peruana Andrea Gago (1986), publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) en 2024, como parte de la colección Los Primerísimos.

Este cuento breve, pero potente, nos presenta a un pequeño insecto que intenta resolver todo a gritos. Sin embargo, pronto descubre que alzar la voz no siempre trae los resultados esperados.

Gago recurre a ilustraciones elaboradas con trazos sencillos y colores suaves pero contrastantes para retratar la infancia, aunque no de forma idealizada, sino con honestidad: con rabietas, caprichos y también ternura.

Es más que la historia de un berrinche: es un relato sobre la expresión de las emociones, los límites del deseo y las posibilidades que surgen cuando dejamos de imponer nuestra voluntad.

La obra interpela tanto a pequeños como a personas adultas, y los invita a repensar cómo se comunican y se relacionan con los demás.

Gago también es autora del libro La discusión, ganador del Premio Fundación Cuatrogatos 2022.

Autora: Andrea Gago

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Número de páginas: 18

El pacto de la selva

Balam es un niño al que le gusta escapar para darse un chapuzón en medio de la selva. Rodeado de mariposas blancas que revolotean, se dedica a pensar en que pronto tendrá que dejar el pueblo para estudiar la secundaria, y en su padre, quien se fue en un tren llamado La Bestia.

Un día es sorprendido con el encuentro del Gran Jaguar Alado, quien ruge triste por la devastación de árboles talados.

El libro con textos de ecos poéticos y evocadoras ilustraciones nace de la preocupación por la desaparición de dos terceras partes de la selvas del planeta y por la migración que provoca el abandono de poblaciones rurales a causa de la falta de opciones, es decir, los rostros del capitalismo salvaje.

La autora, Martha Julieta Hernández, mantuvo por 30 años la historia en su mente, que nació después de ser testigo de la devastación de la naturaleza en Los Chimalapas, en el sureste mexicano.

Foto
Foto
Foto

El pequeño Balam, con sus deseos y el guardián de la selva, ofrece una historia de esperanza y conexión con la tierra.

Autora: MJ Hernández

Ilustraciones: Eulogia Merle

Editorial: U-tópicas Ediciones

Número de páginas: 48

Autobús 666

Chloe tiene una mañana cualquiera… hasta que comete un pequeño error: salir de casa sin sus gafas.

Lo que parece una distracción menor la lleva a subir al autobús equivocado. En lugar del número 66, aborda el 666, y su ruta cambia radicalmente. Así comienza un viaje trepidante a un mundo donde nada es lo que parece: esqueletos con rastas conducen, zombis y fantasmas van de pasajeros, y las reglas del miedo se mezclan con el humor en cada parada.

Esta adaptación gráfica de la novela de Colin Thibert combina el vértigo de una aventura fantástica con un ingenioso juego de referencias al cine, los cuentos clásicos y las criaturas legendarias.

Con lápiz y mucha imaginación, las ilustraciones transportan a un universo en el que lo monstruoso no siempre es amenazante, y donde la agudeza y la empatía pueden más que cualquier hechizo.

Ideal para lectores mayores de ocho años, este cómic es un festín visual y narrativo que, lejos de asustar, provoca risa, emoción y curiosidad.

Con un estilo gráfico que recuerda los dibujos realizados en los márgenes de los cuadernos escolares –entre la inocencia y lo siniestro–, esta historia convierte el miedo en un terreno para jugar y explorar.

Autor: Colin Thibert y Sylvie Nordheim

Ilustraciones: Edith Chambon

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Número de páginas: 48

Si los animales se dieran besos de buenas noches

A la hora de dormir, todo puede transformarse en un ritual de ternura.

En esta historia rimada y entrañable, varios animales acompañan a sus crías en el momento de ir a la cama: los osos se apilan para darse calor, los elefantes juegan a salpicarse con agua, los monos se cuelgan en grupo de una rama y el pavo real despliega su plumaje como si cantara un arrullo visual.

Al centro de todo, un perezoso y su pequeño avanzan juntos hacia el descanso, con la calma de quien sabe que el cariño se expresa también en los silencios compartidos.

Las ilustraciones de David Walker aportan una suavidad que parece acariciar la vista, con texturas y colores que invitan a detenerse, mirar, imaginar. La autora, Ann Whitford Paul, construyó su camino literario desde la cercanía: primero como lectora apasionada desde niña, luego como madre que descubrió en la lectura en voz alta un puente emocional con sus hijos.

Su estilo, lleno de ritmo y musicalidad, refleja ese deseo de acercar a los niños a las palabras como refugio y celebración. Esta lectura es ideal para quienes buscan cerrar el día en familia con dulzura, reforzar vínculos desde el juego y construir memorias afectivas desde lo cotidiano.

Autora: Ann Whitford Paul

Editorial: Beascoa

Ilustraciones: David Walker

Número de páginas: 40

[email protected]