
▲ La periodista y escritora Stella Calloni rodeada por colegas y amigos que la acompañaron en el homenaje y presentación de su novela.
Foto cortesía Edgardo Esteban
La corresponsal de La Jornada en Argentina recibió un homenaje en la Filba // Presentó su novela La cabeza desaparecida de Pancho Ramírez, que obliga a reconquistar la memoria
Reyes Martínez Torrijos
La coreógrafa será aceptada hoy como Miembro de Número de la Academia de las Artes
Ayer se estrenó la obra en el Centro Universitario Cultural // Las funciones son hoy y 30 de abril, y 2, 3, 9 y 10 de mayo
Fabiola Palapa Quijas
Daniel López Aguilar

▲ La dramaturga Estela Leñero (Ciudad de México, 1960) fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025. El jurado, integrado por Bertha Hiriart, José Antonio Cerezo y Jaime Chabaud, la eligió por decisión unánime en virtud de que su trabajo se distingue por una intensa labor de investigación en sus obras, que abordan desde lo íntimo hasta temas de justicia social, siempre desde una mirada feminista.
Sus búsquedas en el oficio de la dramaturgia muestran un amplio diapasón de estructuras que en distintos momentos del teatro nacional contemporáneo han resultado innovadoras. Los riesgos que asume en su escritura nos parecen dignos de todo encomio, se lee en el acta de deliberación firmada por los miembros del jurado. Foto cortesía SC/Inbal
Alondra Flores Soto
En entrevista, adelantó las actividades que se realizarán en el día internacional dedicado a ese arte, en las que participarán cerca de 2 mil 400 artistas

▲ La puesta en escena La conversión del diablo, que se basa en el mito de la conquista espiritual de México, escrita por Carlos Pascual y dirigida por Martín Acosta, formará parte de la programación del encuentro Madách International Theatre Festival, cuya sede es el Teatro Nacional de Hungría. Considerado el festival de teatro más relevante de Europa Central, reúne a compañías de todo el mundo, así como a espectadores provenientes de varios países. Esta obra forma parte del proyecto Teatro de Arte Mexicano, que explora la identidad mexicana a partir de nuevas dramaturgias en torno a leyendas y mitos del país, en la nueva línea programática dialéctica de la diversidad, establecida por Aurora Cano, directora Artística de la Compañía Nacional de Teatro, que presentará en el festival dos funciones en español, maya y náhuatl, con subtítulos en inglés y húngaro, el 29 y 30 de abril, con localidades agotadas desde hace semanas.
Foto cortesía SC/Inbal
Fabiola Palapa Quijas
Disquero

▲ Portadas de los álbumes Santana III y Sentient, el más reciente del músico nacido en Autlán de Navarro, Jalisco.
Pablo Espinosa