Ayer se estrenó la obra en el Centro Universitario Cultural // Las funciones son hoy y 30 de abril, y 2, 3, 9 y 10 de mayo
Sábado 26 de abril de 2025, p. 3
La magia de la danza y la música se fusionan en una nueva producción de Cenicienta, el clásico ballet de Serguéi Prokófiev, que celebra 80 años de su estreno, en noviembre de 1945.
La Filarmónica de las Artes, en colaboración con la Compañía de Danza de las Artes, estrenó ayer en el Centro Universitario Cultural una versión contemporánea y fiel a la esencia coreográfica, que rinde homenaje tanto a la danza como a la música sinfónica, mientras revive la entrañable historia de este célebre cuento.
El proyecto cuenta con un equipo de artistas de primer nivel: 30 bailarines que dan vida a las icónicas figuras de la obra, acompañados por una orquesta dirigida por Jorge Barradas García, quien compartió con La Jornada su visión sobre la magia que Prokófiev logra transmitir a través de su música.
A diferencia de la ópera, donde se acompaña principalmente a los cantantes, aquí debemos estar muy atentos a los movimientos de los bailarines. La música debe complementar y estar en total sincronía con sus pasos, lo que requiere un gran conocimiento de la partitura y una estrecha comunicación con los coreógrafos.
Este esfuerzo se ve reflejado en el montaje, que no sólo sigue los cánones del ballet clásico, sino que también incorpora una visión contemporánea, que busca hacerla más accesible para el público actual.
La coreografía de Cenicienta no se adhiere estrictamente a una tradición inamovible; al contrario, se aprovechan las formaciones de los bailarines para dar lugar a una puesta en escena llena de variaciones y detalles modernos.
Según Barradas, esta mezcla de lo clásico y lo contemporáneo hace que la producción de Cenicienta sea especialmente atractiva.
La visión de Omar Olvera, director de escena, permite que los elementos tradicionales del ballet se mezclen con un enfoque moderno, lo que hace que la experiencia sea fresca y emocionante para los espectadores actuales
, añadió Barradas García.
Las funciones se celebrarán en fechas claves, como el Día Internacional de la Danza (29 de abril), el Día del Niño (30 de abril) y el de las Madres (10 de mayo).
Para Barradas, dirigir este espectáculo representa un hito personal y profesional. “Se trata de una pieza de alto nivel que rara vez se presenta en México debido a la complejidad de su partitura y los desafíos que enfrenta la orquesta.
Este tipo de presentaciones demanda un gran esfuerzo de los bailarines y de toda la infraestructura que respalda a la orquesta y a los equipos de trabajo.
Texturas complejas
La partitura de Prokófiev, conocida por sus complejas texturas y sus intrincados cambios de tonalidad, ofrece un amplio abanico de posibilidades para resaltar la narrativa emocional de la historia.
La música ya tiene esa magia incorporada
, señaló Barradas. “Como músicos la interpretamos de la forma más precisa y emotiva posible, para que se potencie la conexión del público con los personajes y la historia.
Queremos que esta obra sea apreciada por los conocedores del ballet y por quienes se acercan por primera vez a esta forma de arte. El enfoque contemporáneo de la puesta en escena, junto con la fidelidad a la partitura original de Prokófiev, crea una atmósfera que invita a todos a sumergirse en el mundo de la magia y la fantasía
, concluyó Barradas.
Las funciones de Cenicienta se llevarán hoy y el 30 de abril, así como el 2, 3, 9 y 10 de mayo, en el Centro Universitario Cultural (Odontología 35, colonia Copilco). Los horarios y el costo de los boletos se pueden consultar en https://boletopolis.com/es/evento/33757.