Inminente cierre de oficinas y despidos de personal
Lunes 21 de abril de 2025, p. 4
Los albergues y organizaciones civiles que brindan refugio y asistencia en México a personas que han huido de la violencia en sus países son víctimas indirectas del recorte presupuestal que aplica Estados Unidos a la asistencia internacional. Asylum Access México, Casa del Migrante Saltillo y Casa Frida Refugio LGBT son algunos de los que ya padecen la falta de recursos, evidente con el cierre de oficinas y de servicios, así como despidos de personal.
Hasta 70 por ciento del presupuesto de estos espacios proviene del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras instancias, que ahora reciben menos apoyos ante la baja en su financiamiento por la administración de Donald Trump.
Tan sólo Acnur apoya alrededor de 140 albergues en todo el país, recursos con los que además de brindar refugio y alimento, se dan servicios de atención sicosocial y acompañamiento a familias, niños, niñas y mujeres víctimas de diversas violencias.
Las decisiones del gobierno estadunidense ponen en riesgo real vidas humanas de personas migrantes que vienen a México buscando un lugar seguro
, afirmó Lucía Chávez, directora de Asylum Access México, que facilita ayuda legal y de integración a solicitantes de refugio.
En su caso, declaró, la organización se verá obligada a cerrar tres de sus seis oficinas: en Tenosique, Tabasco; Palenque, Chiapas, y Monterrey, Nuevo León, y a dar de baja a casi la mitad de su equipo, lo cual será efectivo a finales de abril.
Explicó en entrevista que 70 por ciento de sus fondos provenían del Acnur. Es sumamente preocupante, aceptó, que por decisiones políticas en Estados Unidos se esté viniendo abajo todo el sistema de trabajo humanitario a nivel global
.
Detalló que hace tres semanas Asylum Access y otras organizaciones fueron notificadas sobre la terminación de subvenciones. En enero pasado recibimos 40 por ciento del fondo asignado para todo 2025, pero ya no habrá otro recurso adicional, es decir, el 60 por ciento que estábamos contemplando para terminar el año ya no va a existir
.
La Casa del Migrante Saltillo, en Coahuila, está entre los albergues afectados. Su director, Alberto Xicoténcatl, expuso que la pérdida de recursos ha sido un proceso rápido pero paulatino
. Desde antes de que Trump llegara a la Casa Blanca dos de las financiadoras que los apoyaban decidieron salirse
.
Continuaron laborando con el soporte de Acnur, pero en este abril les disminuyó los recursos, mientras la OIM –la cual sobre todo les proporcionaba apoyo en especie, como alimentos– nos informó que se queda sin la posibilidad de seguirlo haciendo
.
Esto, mencionó, ha tenido impactos graves, particularmente en el área legal para ayudar a las personas en trámites de solicitud de refugio, migratorios y quejas ante las comisiones nacional y estatales de derechos humanos y las fiscalías, así como en el acompañamiento para acceder a diversos servicios, sobre todo de salud y vinculación al trabajo.
Ninguna de las áreas se elimina, pero sí se reduce el número de personas que pueden ser beneficiadas
, puntualizó.
Alberto Xicoténcatl indicó que frente a la situación económica que atraviesan, sería muy ingenuo
pensar que la sociedad civil y la comunidad empresarial pueden revertir los efectos, pero el apoyo humanitario es fundamental.
Respecto de si pudiera haber respaldo desde el gobierno federal, dejó en claro que desde la pasada administración se eliminaron todos los proyectos de coinversión social
. En los dos sexenios recientes hemos sobrevivido gracias al apoyo internacional y la ayuda de las sociedades locales y empresariales
.
Raúl Caporal, presidente del Consejo para Casa Frida Refugio LGBT, expuso que en su caso el financiamiento que se ha perdido ha sido de 60 por ciento del presupuesto 2025. Mencionó que principalmente recibían recursos del Departamento de Estado de Estados Unidos, de Acnur, de la OIM y de la Agencia estadunidense para el Desarrollo Internacional.