Capital
Ver día anteriorLunes 21 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con chapuzón en el Elba, visitantes y capitalinos concluyen asueto de Semana Santa
Foto
▲ Entre toboganes y piscinas, capitalinos despidieron la Semana Santa con aglomeraciones en el balneario Elba, el cual recibió más de 2 mil personas en cada uno de los tres días anteriores.Foto Edna Contla
 
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 29

Cientos de habitantes de la Ciudad de México, hasta migrantes colombianos y venezolanos, aprovecharon el último día del periodo vacacional de Semana Santa y abarrotaron el popular balneario Elba, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, para refrescarse y darse un chapuzón antes de retomar sus labores cotidianas.

De acuerdo con trabajadores consultados, desde el viernes pasado hasta este domingo hubo una afluencia de 2 mil personas por cada día con un lleno casi total.

La cercanía, que sea un plan económico y cómodo para el bolsillo, así como la falta de vehículos para trasladarse a lugares más lejanos para vacacionar, hasta el hecho de que se ha convertido en una tradición, son algunas de las razones que expusieron las familias que llegaron desde muy temprano para encontrar el mejor lugar y establecerse.

Además, la mayoría de las familias presentes en este establecimiento de recreo local estaban formadas entre cinco y 16 integrantes como máximo. Un común denominador fue que, para acudir a este establecimiento en domingo, generaron el plan con una semana de antelación, aunado a que no podían salir en días anteriores, pues todos trabajan y sus horarios no se lo permitían.

Por otra parte, coincidieron en que en años anteriores solían visitar playas o hacer reuniones con más integrantes de sus familias, pero que la situación económica ha mermado sus planes; sin embargo, a esta situación buscan la manera de estar juntos y pasar un momento de cercanía y diversión.

En Semana Santa, los comerciantes externos concordaron en que sus ventas varían dependiendo del día y sus ganancias rondan entre mil 500 a 2 mil pesos diarios. Donde sus horarios fuertes para vender son de nueve de la mañana a 12 del día; no obstante, comentaron que las familias comienzan a llegar a estos establecimientos desde las seis y media de la mañana, y que los visitantes más frecuentes vienen de otros estados y alcaldías vecinas.

Asimismo, los comerciantes dentro del balneario, donde predomina la venta de comida, aseguraron que a diferencia de 2024, este año disminuyó su venta. Aumentos en el precio de los insumos, así como el hecho de que los visitantes opten por llevar sus propios alimentos para economizar sus gastos, han impactado a los negocios.

Disminuyó la inseguridad

En lo que respecta a la seguridad, Pilar Castillo, trabajadora de este establecimiento, comentó que no ha habido percances en esta materia como en años anteriores, pues se habían presentado situaciones como robo de celulares y hasta de tenis, y que casos como "impertinencias por el alcohol" no estaban presentes en este día por la aplicación de la ley seca.