Economía
Economía

BdeM: crecimiento de 4.6% en 2006, pero desaceleración en 2007
Boca del Rio, Ver., 25 de octubre. El Banco de México (BdeM) revisó al alza el crecimiento económico del país para el cierre de 2006 en 4.6 o 4.7 por ciento, y sostuvo que se generarán alrededor de 900 mil empleos; sin embargo, el gobernador Guillermo Ortiz Martínez puntualizó que aún cuando será el periodo de mayor resultados de la administración foxista, en la contraparte está la desaceleración esperada para 2007 y la pérdida de 400 mil plazas de trabajo anuales sólo en el sector manufacturero.
Aumentaron 273% las utilidades de Bancomer; ganó $15.7 mil millones
La regasificadora de Altamira permitirá ahorrar 25 mdd en importación de gas
Altamira, Tamps., 25 de octubre. México ahorrará por lo menos 25 millones de dólares anuales en importaciones, con la operación de la primera terminal de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado, inaugurada formalmente hoy aquí por el presidente Vicente Fox.
El horario de verano permitió ahorrar $1,100 millones en 2006
Prevé STPS pérdida de empleos por desaceleración económica
La desaceleración económica del país, que vaticinan las autoridades hacendarias para los próximos meses, se reflejará en pérdida de empleos y perjudicará el volumen de la planta laboral nacional, aseguró ayer el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Francisco Javier Salazar Sáenz. Dijo que este año se cerrará con una cifra récord de creación de empleos, ya que se estará sobre el millón de nuevos trabajos generados en el país, pero vaticinó que es previsible que este ritmo no siga ya que el crecimiento económico se frenará. En un foro sobre vinculación y...
Ha caído el ingreso de divisas por turismo: Rodolfo Elizondo
Necesaria, la fusión de organismos de la banca de desarrollo, dice Laborín
Boca del Rio, Ver., 25 de octubre. La fusión de por lo menos dos organismos de la banca de desarrollo representaría un ahorro de 200 millones de dólares anuales que podrían canalizarse al financiamiento empresarial, aseguró el director de Nacional Financiera (Nafin), Mario Laborín, al destacar que 50 por ciento de los interesados en conseguir recursos no pueden ser atendidos, porque aún no hay una administración eficiente de los recursos y porque en México no existió una banca verdadera por lo menos durante 20 años, desde la nacionalización.