Fija el día 24 como plazo para que firme
el titular de la Filarmónica de la Ciudad
El Instituto de Cultura envía a Jorge Mester
su propuesta ''definitiva e inamovible''
Su negativa implicaría abrir el proceso de selección
para sustituirlo: González Durán
Anuncian comisión tripartita para evaluar la
posible renovación del contrato
ANGEL VARGAS
El Instituto de Cultura de la Ciudad de México
planteó ayer su propuesta ''final y definitiva" para que el director
Jorge Mester continúe al frente de la Orquesta Filarmónica
de la Ciudad de México.
''Es una propuesta inamovible, no podemos estar constantemente
cambiando cláusulas; modificando, quitando y poniendo. Ambas partes
tenemos que tomar una decisión", subrayó el coordinador general
del instituto, Alejandro González Durán.
Entrevistado, el funcionario informó que ''la versión
final" de este contrato fue enviada ayer al músico por mensajería
comercial, ya que éste, aunque es mexicano, radica en Pasadena,
California.
Al
documento se anexó una carta signada por González Durán
en la que el instituto puntualiza a Mester algunas de las peticiones laborales
que se le conceden en el contrato y las cláusulas que, como dependencia,
son ''irrenunciables".
Además, le fija el día 24 como límite
para firmar y hacer llegar el contrato a la instancia a través de
la encargada de la Dirección de Administración y Operación
de la orquesta, Maricela Hernández Armenta.
''Si para esa fecha (la funcionaria) no ha recibido el
contrato firmado, se considerará que usted no tiene interés
en seguir trabajando con el instituto y se procederá a iniciar la
selección de un nuevo director artístico de conformidad con
las bases de operación, en coordinación con los músicos
de la orquesta", se apunta en la misiva.
Por cierto, se remitieron copias, entre otros, al titular
del instituto, Enrique Semo; al director adjunto de la filarmónica,
Carlos Miguel Prieto, y a cada uno de los integrantes de la agrupación.
El coordinador del instituto confía en que Mester
estampará su rúbrica y no habrá necesidad de comenzar
la búsqueda de un nuevo batuta. Sin embargo, sostuvo que en caso
contrario el organismo está preparado para afrontar la situación
y para que la filarmónica no vea trastocada su actividad.
''La orquesta seguirá viva, seguirá con
su función social. Se mantendrá la programación a
lo largo del año mientras se estudia con los músicos y la
comunidad musical, y de acuerdo con los procedimientos y las bases de operación
de la orquesta, el proceso de selección, en caso dado", abundó.
''Aun con el cambio habría estabilidad, porque
uno de los factores desestabilizantes era la situación de los músicos
que, como lo han manifestado, están por la renovación y la
actualización de las bases que rigen su actividad y se apartan del
ámbito de competencia del instituto y del Gobierno del DF, que es
el proceso de nombramiento del director y del convenio con él. Eso
no les compete, sólo participan."
-¿Proponer contrato por un año, amerita
abrir el proceso sucesorio del titular de la OFCM?, se preguntó
a González Durán, quien respondió de manera afirmativa,
pero explicó que para definir esa y otras situaciones se creará
la próxima semana una comisión artística integrada
por el instituto, el director de la orquesta y los atrilistas.
Corresponderá al grupo tripartita, cuyas funciones
específicas se harán públicas esa semana, evaluar
si se renueva o no el contrato a Mester al final del periodo estipulado,
pero antes, por supuesto, tiene que aceptar la oferta.
Vaivenes de la grilla
Desde hace varios meses, algunos grupos y corrientes del
ámbito musical de la ciudad se mantienen al tanto de la situación.
Hay quienes mencionan que la grilla musical se asemeja en el punto
anterior a las típicas ''bufaladas" y ''caballadas flacas" de la
vieja usanza priísta en cuanto perciben posibilidades de una inminente
sucesión.
La carta enviada a Mester ?de la cual obra copia en poder
de La Jornada? consigna que, en atención a los ''méritos
artísticos" del director, ''el nuevo contrato recoge algunas de
sus peticiones posteriores al 15 de diciembre", cuando las dos partes tuvieron
un acuerdo verbal.
Entre las peticiones satisfechas, se enumera que ''la
vigencia del contrato será del 1o. de enero al 31 de diciembre de
2002, como usted lo solicitó el 12 de enero pasado"; ''se le otorga
un aumento de 4.5 por ciento a sus honorarios, no previsto en el acuerdo
de recontratación de diciembre"; y ''se excluye la cláusula
que lo obligaba a tener un director principal huésped, aceptado
por usted en el acuerdo original".
Respecto de ''las cláusulas irrenunciables" para
el instituto, se le subraya al director que debe ''respetar las atribuciones
legales y administrativas que son propias del instituto (próxima
Secretaría de Cultura), representado por la Dirección de
Operación y Administración de la Orquesta"; y estar al frente
de la agrupación un mínimo de 14 programas (28 conciertos)
y garantizar ''su permanencia en México de lunes a domingo, para
colaborar en los problemas laborales y las actividades de promoción".
También se le compromete a "promover la participación
y formación de directores y solistas mexicanos en los programas,
así como la formación permanente de los músicos de
la orquesta, y rendir un informe sobre lo anterior al fin de cada temporada".
Resalta sobre todo el punto en el que se le señala
a Mester que ''deberá consultar a los músicos de la orquesta
y al instituto sobre los programas de las temporadas, así como sobre
los directores huéspedes y solistas invitados", porque era un rubro
del que antes se excluía a los atrilistas.