3 mil millones de pesos costará el programa de ahorro energético en zonas con temperaturas extremas
El programa de financiamiento por 3 mil millones de pesos para las áreas con climas y temperaturas extremas, cuyo propósito es el ahorro de energía eléctrica y que será presentado por el gobierno federal durante la próxima semana, se realizará en dos etapas: inicialmente en Mexicali para posteriormente extenderse a otras 18 localidades más.
El destino de los créditos será para la sustitución de equipos de aire acondicionado de alta eficiencia energética y aislamiento con ahorro en consumo de energía eléctrica. El financiamiento será hasta por 35 mil pesos con un plazo de hasta cinco años con una tasa preferencial y sin enganche.
Las zonas que podrán recibir este financiamiento son las clasificadas con la tarifa 1E, entre las que destacan Hermosillo, Mexicali, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Nuevo León, entre otras. Para tener una mayor eficiencia en la distribución de los recursos se buscará la participación de canales privados.
La operación del esquema se realizará a través del Fideicomiso para el Programa para el Aislamiento Térmico (Fipaterm). Asimismo, se celebrarán alianzas con los gobiernos estatales y con el sector privado (fabricantes y distribuidores) a fin de que aporten recursos al fideicomiso, cuyos recursos serán otorgados por Nacional Financiera.
El esquema se realizará mediante el Fipaterm y el Fideicomiso de Ahorro de Energía (Fide).
En su segunda etapa, se revisará este esquema para extenderlo a otras regiones de la República Mexicana. Los apoyos se entregarán sin garantías adicionales y los pagos serán fijos iguales y tipo renta, cuyo cobro será a través del recibo de la luz o de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se pretende que los beneficiarios obtengan con estas medidas un ahorro de energía de hasta 47 por ciento en el consumo en meses pico. Además se les otorgará garantía en el equipo que adquiera.
El Fipaterm se creó inicialmente con un presupuesto anual de 100 millones de pesos, otorgado por la CFE, y actualmente es administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y ha realizado el aislamiento de 70 mil 485 viviendas así como el cambio de 243 mil 97 lámparas. También se han sustituido 6 mil 859 equipos de aire acondicionado de los denominados central y el cambio de 8 mil 362 equipos de aire acondicionado de ventana.
El usuario recibirá un importe por el equipo usado que intercambie, y además contará con un nuevo equipo eficiente con mayor calidad y consumo menor de energía eléctrica. El Fipaterm se inició el 19 de octubre de 1990 para llevar a cabo el Programa de Aislamiento Térmico en Mexicali, Baja California y parcialmente en San Luis Río Colorado, Sonora.
ISRAEL RODRIGUEZ J.