Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 31
El Gobierno de la Ciudad de México prevé otorgar un incremento de 7.5 por ciento a las 16 alcaldías para el próximo año, informaron fuentes cercanas.
Antes de la presentación del paquete presupuestal 2026 este viernes, las diversas entidades que forman la administración pública local conocieron el techo presupuestal asignado por la Secretaría de Administración y Finanzas.
Por ejemplo, la alcaldía Cuauhtémoc recibirá 4 mil 463 millones de pesos; Azcapotzalco, 2 mil 642 millones de pesos, e Iztapalapa , 7 mil 773 millones de pesos.
En tanto, para el Congreso de la Ciudad de México se propuso una previsión de gasto de mil 886 millones 307 mil 510 pesos, lo que representa un incremento de 6.8 por ciento respecto de 2025.
Esta cifra es lejana respecto del anteproyecto de presupuesto en el que el Legislativo solicitó un incremento de 22 por ciento, que representa más de 2 mil 164 millones de pesos.
Hasta el momento las alcaldías gobernadas por Morena han solicitado al Congreso local aumentos de recursos que oscilan entre 11 y 15 por ciento más que este año; en contraste, las alcaldías de oposición Benito Juárez y Cuauhtémoc pidieron 22 y 85 por ciento respectivamente; con excepción de Coyoacán, gobernada por el panista Giovani Gutiérrez, quien pidió 10 por ciento.
Aprobación en puerta
La Ley de Austeridad de la Ciudad de México establece como fecha límite el 30 de noviembre para la presentación del paquete económico, cuya aprobación se realizará a más tardar el 15 de diciembre, fecha en que también concluirá el periodo ordinario del Legislativo.
Se prevé que la próxima semana acuda al Congreso local el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Bottom Falcón, así como diversos funcionarios de la dependencia, a explicar el paquete presupuestal.
Además, continuarán las mesas de trabajo con titulares de dependencias para conocer informes de gestión de recursos y solicitudes de gasto.
Por su parte, legisladores de todas las bancadas han comenzado a solicitar formalmente, por medio de puntos de acuerdo, recursos adicionales para cuestiones específicas.
Es el caso de la morenista Martha Ávila, quien ayer pidió una ampliación presupuestal para favorecer las condiciones del Instituto de Educación Media Superior de Iztapalapa, cuyo cupo es de 540 alumnos, pero su matrícula actual supera los 700, de ahí la necesidad de garantizar mejores espacios para los estudiantes.











