Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos // Jalándole los bigotes a El Diablo // Paco Ignacio Taibo II
Protestas y diálogo: nudo difícil // Bloqueos y mesas // ¿Motivaciones políticas? // Monreal se desmarca
Propiedad privada y Estado
Paro de transportistas // ¿Mete mano la derecha? // ¡Y todavía se ofende!
Se desgarran los patrones // Sólo una de 11 organizaciones fueron al bloqueo
n los 10 primeros meses del año, México importó 40 millones 700 mil toneladas de granos y oleaginosas, cifra sin precedente desde que existen registros (1993), que además representa un incremento de 3.5 por ciento frente al récord anterior de 39 millones 330 mil toneladas, reportado en el mismo periodo de 2024. Más de la mitad de ese volumen corresponde al maíz, del que se importaron 21 millones 200 mil toneladas, casi en su totalidad de la variedad amarilla, usada en nuestro país principalmente para forraje. Como informó este diario, las compras al extranjero de maíz blanco se cuadruplicaron entre enero y septiembre de este año en relación con las reportadas en igual lapso del año pasado. Aunque en cantidades mucho menores (800 mil toneladas), las importaciones de sorgo registraron un preocupante crecimiento de 2 mil 700 por ciento.
Demanda una consulta nacional sobre bloqueos
n la historia de México se ha trabajado fuertemente a través de movimientos como la Independencia, la Reforma, la Revolución y ahora la Cuarta Transformación para que el pueblo se pueda expresar, exigir, dialogar, concertar y llegar a acuerdos con las instancias competentes de forma libre, sin ser reprimido, como pasaba anteriormente con los gobiernos neoliberales.
l próximo jueves 27 a las 10 horas, en las oficinas centrales del Issste (Jesús García Corona número 140, a una cuadra de la estación Buenavista del tren y del Metro), tendré el honor de presentar con Martí Bátres y otros compañeros el libro Cien años de seguridad social de los trabajadores del Estado, que conmemora la promulgación de la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, que por primera vez en México daba garantías a los trabajadores del Estado para su vejez. Esta ley es parte central de la construcción del Estado de bienestar, que en México es resultado de un formidable movimiento social iniciado en 1910, del que resultó un nuevo pacto sociopolítico plasmado en la Constitución de 1917.
i el nivel del calentamiento global aumenta, en términos concretos implicará que las principales ciudades estarán bajo el agua, habrá olas de calor sin precedentes, tormentas atemorizantes, escasez de agua generalizada y un millón de especies de plantas y animales se extinguirán”. Palabras del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que resumen los graves problemas que enfrenta el planeta como consecuencia de la quema de energías fósiles, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera no puede procesar. Sin embargo, 95 por ciento de las muertes por efectos climáticos se produjeron en los países del Sur global, subdesarrollados, responsables de 10 por ciento de las emisiones. En cambio, los países del Norte global, desarrollados, presentaron efectos marginales, pero fueron responsables de 90 por ciento de las emisiones. La población del Norte global consume 86 por ciento de los recursos, y las poblaciones del Sur global, 14 por ciento.
o hay plazo que no se cumpla. El anuncio de agricultores y una organización de transportistas de bloquear autopistas y cruces fronterizos y ocupar aduanas se hizo realidad este lunes. Demandan seguridad en los caminos, precios razonables a sus cosechas y modificar el nuevo marco regulatorio para el agua que, consideran, pone en peligro su patrimonio.
n marzo escribí que los bosques de Hidalgo se morían a una velocidad aterradora. Nueve meses después, ya no es una advertencia: es un paisaje de cerros pelones que se ve desde múltiples caminos y carreteras, como si alguien hubiera pasado una navaja de afeitar gigante sobre la sierra. Las autoridades encontraron al culpable ideal: el gusano descortezador. Lo presentan como una plaga apocalíptica que justifica motosierras, contingencias fitosanitarias y contratos millonarios de saneamiento
.
egún los resultados del módulo sobre lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), nuestra población lectora de libros de 18 años y más descendió de 48.5 por ciento en 2015 a 45.4 por ciento en 2025. En periódicos el descenso fue mayor: pasó de 48.5 por ciento a 20 por ciento.
esde Argentina nos llega una antología de poetas latinoamericanos en Francia bajo el título Tal vez un jueves de otoño (ediciones Equidistancias), verso del poema Piedra negra sobre una piedra blanca
, de César Vallejo: “Me moriré en París con aguacero, / un día del cual tengo ya el recuerdo. / Me moriré en París –y no me corro– / tal vez un jueves, como es hoy, de otoño”.







