Espectáculos
Ver día anteriorMartes 25 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Partió Jimmy Cliff, precursor del reggae
Foto
▲ La banda sonora que creó Jimmy Cliff para la película The Harder They Come (1972), en la que también actuó, fue clave para difundir el reggae a escala internacional.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 7

Bob Marley popularizó el reggae, Peter Tosh argumentó su lucha y rebelión, pero quien primero lo dio a conocer al mundo fue Jimmy Cliff con la banda sonora de un filme que se volvió trascendental para ese género, emergido en los suburbios de Jamaica.

En redes y agencias se dio a conocer ayer que Jimyy Cliff, cuyo nombre real era James Chamber, dejaba el plano físico a los 81 años. O sea, la trinidad pilar de ese movimiento está completa en el plano de Jah (Dios, como dicen los que siguen la creencia rasfatari) con la despedida de quien se consideró con el cliché de “leyenda”.

Cliff contribuyó a transformar la música de la isla en un fenómeno global. Durante décadas escribió e interpretó canciones que fusionaron el reggae con el folk, el soul, el ska y el rock, con letras de protesta contra la pobreza, las injusticias y las guerras.

Todavía algunos recuerdan un concierto en 2000 en el Monumento a la Revolución, donde un canto de hermandad y amor se unió al corazón jamaiquino de Cliff para ser una sola voz, un solo canto de libertad, justicia y vida, lo que pregonaba él.

El jamaiquino deseaba dar al público mexicano, por medio de su música, una fuerza, un aliciente que revitalizara su espíritu, según palabras del músico. “Hay muchos jóvenes que no encuentran el camino para mirar hacia adelante. Yo les quiero dar esa inspiración para que vean más allá de la vida, que aprecien que es bella a pesar de su condi-ción económica”, expresó en otra ocasión, cuando participó en el Festival del Caribe, también en México.

Cliff es protagonista de la película The Harder They Come (1972), de Perry Henzell, en la que representó a un joven marginal en la gran ciudad con el sueño de ser artista. La cinta fue clave para que se difundiera a escala internacional el reggae (más allá de Inglaterra, donde ya se conocía). Aunque Cliff empezó su carrera musical a principios de los 60, fue hasta The Harder They Come que se convirtió en un artista exitoso y cuya carrera continuó hasta nuestros días. La banda sonora de la cinta puede ser la mejor introducción hacia el mundo del reggae.

The Harder They Come se grabó indeleblemente en la conciencia de todos los cinéfilos que recuerdan al personaje de Cliff, al que estafan, golpean y el cual tiene que vender mariguana para sobrevivir, pero finalmente vende una canción al único lugar de entretenimiento de la ciudad por apenas 20 dólares.

La historia de Chamber es la del joven pobre que buscó en las calles un ritmo que fue creado a partir de sonidos de cumbia, calipso y ska, al cual se le bajó la revolución para hacer los primeros acordes de lo que se llamó reggae.

Primeros sonidos

Nacido en los suburbios de Saint James, al igual que Ivan Martin, su personaje en la cinta, se mudó a Kingston. A principios de los años 60 Jamaica estaba obteniendo su independencia de Gran Bretaña y los primeros sonidos del reggae –que inicialmente se llamaban ska y rocksteady– estaban ganando popularidad. Llamándose a sí mismo Jimmy Cliff, tuvo una serie de éxitos locales como King of Kings y Miss Jamaica y, después de superar los tipos de barreras que afectaron a Martin, fue llamado para representar al país en la Feria Mundial de 1964 en la ciudad de Nueva York.

A Jimmy lo descubrió el productor Leslie Kong. Estaba cantando y lo llevó a grabar su primer tema: Hurrican Hattie. Desde ese momento comenzó la arquitectura para la construcción del reggae y, por ende, la transformación de la música de la isla. Firmó con Island Records y editó Road To Travel, disco que puso el ritmo en las estaciones. Cliff dejó Jamaica para instalarse en Inglaterra, donde ya creó piezas como Vietnam, que resonaron en oídos despiertos como los de Bob Dylan, quien consideró a esa rola una de las mejores canciones de protesta.

“Con profunda tristeza comparto que mi esposo, Jimmy Cliff, falleció debido a una convulsión seguida de neumonía”, dijo su esposa Latifa Chambers en Instagram, donde agradeció a los familiares, “amigos, compañeros artistas y colegas que han compartido su viaje con él. A todos sepan que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera”, afirmó.

Cliff era un nativo jamaicano con un tenor enérgico y un don para las frases pegajosas y letras de actualidad. Ayudó a liderar un movimiento en los años 60 que incluyó a futuras estrellas como Bob Marley, Toots Hibbert y Peter Tosh. A principios de los años 70, aceptó la oferta del director Perry Henzell de protagonizar la mencionada película. “Ivanhoe era un personaje de la vida real para los jamaicanos”, dijo Cliff a Variety en 2022, según recoge la agencia Ap con motivo del 50 aniversario de la película. “Cuando era un niño, solía escuchar que era un hombre malo. Un verdadero hombre malo. Nadie en Jamaica, en ese entonces, tenía armas. Pero él tenía armas y disparó a un policía, así que era alguien a quien temer. Sin embargo, ser un héroe era la forma en que Perry quería hacerse un nombre: un antihéroe en la manera en que Hollywood convierte a sus villanos en héroes.”

Durante un breve tiempo, Cliff rivalizó con Marley como el artista más destacado del género. En un álbum que incluía a Toots and the Maytals, los Slickers y Desmond Dekker, Cliff fue el artista principal en cuatro de las 11 canciones. Sitting in Limbo era una interpretación melancólica, pero esperanzadora, de una vida en constante movimiento. You Can Get it If You Really Want y la canción principal eran llamados a la acción y juramentos de pagos finales.

Cliff fue nominado a siete premios Grammy y ganó dos veces como mejor álbum de reggae: en 1986 por Cliff Hanger y en 2012 por el llamado Rebirth. Sus otros álbumes incluyeron el nominado al Grammy The Power and the Glory, Humanitarian y el lanzamiento de 2022 Refugees. También participó en el himno de protesta de Steve Van Zandt, Sun City, y actuó en la comedia de Robin Williams Club Paradise, para la cual contribuyó con varias canciones a la banda sonora y cantó junto a Elvis Costello. En 2010, Cliff fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

“(El reggae) es una música pura. Nació de las clases más pobres del pueblo”, dijo a Spin en 2022. “Surgió de la necesidad de reconocimiento, identidad y respeto.”

El reggae despide a uno de sus grandes referentes marcando más de 60 años de carrera y dejando canciones que ya son parte de la historia, como Many Rivers to Cross, You Can Get It If You Really Want y The Harder They Come.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, dijo que su país se tomaba un momento para rendir homenaje a Cliff, “un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo”.