Política
Ver día anteriorViernes 21 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México condena en la ONU el uso del hambre como táctica de guerra

Apoya continuidad de la Unrwa

 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 10

México ratificó en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) su apoyo al Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés) y condenó el uso del hambre como método de guerra.

De acuerdo con información de la misión mexicana ante la ONU, el país respaldó en la asamblea la renovación del mandato de la UNRWA hasta 2029, al considerar que esta agencia aún es esencial e insustituible en Gaza. Y ante el Consejo de Seguridad, subrayó que ninguna causa justifica someter a la población civil a padecer hambre.

La misión permanente de México detalló en X que la UNRWA juega un papel clave en la provisión de asistencia humanitaria, educación y servicios de salud a millones de palestinos que dependen de la agencia en medio de una crisis prolongada y con crecientes necesidades básicas sin cubrir.

México reiteró que su voto a favor de extender el mandato responde a la urgencia de garantizar que la ayuda siga llegando a quienes la requieren de manera inmediata.

En el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre inseguridad alimentaria en situaciones de conflicto, la representación mexicana condenó el uso del hambre como táctica de guerra al señalar que constituye una violación grave del derecho internacional humanitario. Destacó que atacar, bloquear o destruir bienes indispensables para la supervivencia de la población civil es inaceptable y debe ser prevenido y sancionado por la comunidad internacional.

México llamó a los estados y a los actores armados a cumplir con sus obligaciones internacionales y a adoptar medidas para asegurar que la población atrapada en medio de conflictos armados tenga acceso seguro a alimentos, agua y suministros esenciales.

Añadió que la protección de civiles debe ser guía central en cualquier operación militar y que las restricciones deliberadas al acceso a bienes básicos no pueden justificarse bajo ningún argumento.