El embarazo adolescente es tres veces superior al promedio nacional
Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 9
El rezago social en Michoacán es evidente en temas como el embarazo adolescente, que es de 30 por ciento, casi tres veces más que el promedio nacional. Para hacer frente a este problema y como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el IMSS-Bienestar pondrá en operación 352 módulos de atención amigable en los centros de salud, donde las personas menores de 19 años tendrán acceso inmediato a métodos anticonceptivos.
Información del organismo público descentralizado, que atiende a personas sin seguridad social en 23 estados de la República, plantea para el estado de Michoacán que, en una primera fase que empezará el próximo 12 de diciembre, los módulos de atención al adolescente también realizarán una detección temprana y activa de los embarazos para garantizar su seguimiento.
La estrategia del IMSS-Bienestar prevé 10 acciones para llevar a cabo en la entidad, entre ellas, la Jornada Refugio García para la detección, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer de mama. Ya se realizan 700 estudios de mastografía al día, con una meta de 10 mil pruebas en lo que resta del año.
De acuerdo con el organismo, el abasto de medicamentos oncológicos está garantizado, aunque se ha identificado que las pacientes llegan al hospital con un tumor con metástasis, es decir, que se ha extendido a otros órganos y requieren un manejo clínico de mayor complejidad.
En cuanto al tema de adicciones, se prevé la inauguración en marzo próximo, de la Clínica de Atención de Adicciones y Rehabilitación Comunitaria (Careco) en un área anexa al hospital general de Apatzingán.
Para fortalecer la atención médica, se trabaja en la contratación de 67 médicos especialistas y 175 enfermeras, y se desplegarán 45 unidades médicas móviles con equipos de telemedicina.
Servicio de hemodiálisis
Hay otras actividades de salud que también se realizan en la zona purépecha. En el hospital Cherán se instalará el servicio de hemodiálisis en una primera etapa con seis sillones y equipos que, a partir de enero de 2026, funcionarán los siete días de la semana.
Además, desde el pasado mes de septiembre, se inició la transformación del centro de salud con servicios ampliados en hospital de especialidades con telemedicina. Es el primero en su tipo de IMSS- Bienestar.
Para el organismo es fundamental que la población sin seguridad social se apropie de los servicios de salud disponibles. Para ello, inició la macrocampaña de afiliación denominada “tu salud, tu derecho”.
En el estado funcionan 104 módulos de registro que tienen el objetivo de inscribir a 3 mil personas diarias para un total de 100 mil.
Asimismo, ya funcionan 352 comités de salud para el bienestar en los 113 municipios de Michoacán, los cuales cuentan con 218 millones de pesos para hacer mejoras en la infraestructura.
El pasado 9 de noviembre, cuando el gobierno federal presentó el plan para Michoacán, se informó sobre la inauguración del hospital Arantepacua, el cual ofrecerá atención en 15 especialidades médicas. También se hará la sustitución del hospital General Lázaro Cárdenas, que pasará de 60 a 90 camas. Ambas obras se inaugurarán en diciembre.











