El aumento del salario mínimo para 2026 // ¿Once o 12 por ciento? // Por muchos años estuvo congelado
Generación Z
: fracaso, entre injurias // ¡150 manifestantes! // ¿Quién activa y desactiva? // EU a México: medidas adicionales
De la Vega-Tabe: ¿sólo ellos? // ¿Quiénes son sus titiriteros? // Para ellos, juicio político ya
Avedon, sus retratos como opiniones
yer se realizó una de las marchas convocadas a nombre de la generación Z, es decir, de los jóvenes nacidos en los primeros años de este siglo (o entre 1995 y 2012, según otra periodización). El contingente –de unas cuantas decenas, posiblemente menos que el centenar de periodistas que acudieron– caminó del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino y estuvo integrado mayoritariamente por personas adultas y de la tercera edad. Por otra parte, el acto convocado en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México para marchar los cien metros que separan ese recinto de la Torre de Rectoría se canceló debido a que nadie se presentó para participar.
México quiere escuchar a los jóvenes, pero el Prian lo obstaculiza
n México, los que somos mayoría –74 por ciento que respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum y 35 millones que votamos por un país más justo– sí queremos escuchar a los jóvenes; a esos 5 mil chavos auténticos que salieron a marchar con inquietudes reales. Sin embargo, su voz se pierde porque, otra vez, el Prian se cuelga de lo que no es suyo: se infiltran en marchas legítimas, manipulan reclamos y luego se sorprenden cuando el pueblo les cierra la puerta.
incuenta años sin Franco. En este 20 de noviembre se recapitula el quincuagésimo aniversario de la muerte del caudillo de España por la gracia de Dios
. En igual día y mes, pero a los 89 años, se recuerda el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. Ambos discípulos del fascismo de Benito Mussolini.
l 12 de mayo de 2018, AMLO presentó los 10 compromisos por la educación en México del Movimiento de Regeneración Nacional (https://bit.ly/3moSHCg ),en los que se planteó fortalecer la educación pública gratuita y de calidad
(compromiso 1), así como fortalecer a las Escuelas Normales y a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para actualizar los métodos de enseñanza, aprendizaje y mejorar la calidad de la educación
(compromiso 5), además de promover la “(…) Democracia como forma de vida y de gobierno. Como forma de vida significa democracia en la familia, en la comunidad, en el sindicato, en la escuela y en el país” (compromiso 8). Es decir, fortalecer la educación pública y la democracia social (Bobbio) en México.
os eventos de las últimas semanas en nuestro país se han convertido en un fenómeno digno de análisis permanente, pero sobre todo en un claro ejemplo de la manera en la que la sociedad ha llegado, nuevamente, a un punto de inflexión y hartazgo con respecto a los crecientes niveles de violencia, impunidad e injusticia que imperan en nuestro país.
pocos días de los comicios del 30 de noviembre, Honduras no enfrenta una elección ordinaria. Enfrenta un referendo implícito sobre si el cambio de modelo iniciado en 2022 será consolidado o revertido.
veces los momentos decisivos de la historia no vienen acompañados de explosiones ni invasiones ni golpes fulminantes. A veces el punto de inflexión ocurre cuando una gran potencia despliega su fuerza, amenaza, hace ruido… y finalmente no pasa nada. Ese es hoy el escenario más probable en Venezuela. Y, paradójicamente, es el que más consecuencias tiene.







