Declaran en Paraná estado de calamidad pública // En minutos, vientos de más de 250 kilómetros por hora devastaron Río Bonito de Iguazú
Domingo 9 de noviembre de 2025, p. 23
Río Bonito de Iguazú., Al menos seis personas murieron y 750 resultaron heridas por un tornado que arrasó una pequeña ciudad del sur de Brasil y dejó un rastro de devastación sin precedente, con vientos de más de 250 kilómetros por hora que, en minutos, volcaron automóviles y derrumbaron viviendas enteras en Rio Bonito do Iguaçu, localidad de 14 mil habitantes, ubicada en el estado de Paraná.
Ayer los vecinos buscaban angustiados entre los escombros de sus viviendas para intentar recuperar algunas pertenencias.
Frente a una montaña de escombros, Nereu Sabadini, de 51 años, relató que se encontraba trabajando en una ciudad cercana a Rio Bonito en el momento del impacto del ventarrón. “Llegué a casa y me encontré sin techo”, lamentó.
Al menos nueve de los heridos se encuentran en estado grave y una persona permanece desaparecida, informaron las autoridades y advirtieron que la cifra de muertos puede crecer a medida que avancen los trabajos de rescate.
El gobierno de Paraná decretó “estado de calamidad pública” en Rio Bonito de Iguaçu, donde las autoridades estiman que 90 por ciento de la ciudad sufrió destrozos.
“Es un escenario de guerra”, declaró el coronel Fernando Schunig, director de Defensa Civil de Paraná.
Imágenes aéreas captadas por Afp muestran decenas de casas y comercios con los techos arrancados o completamente derruidas.
Las autoridades levantan refugios para acoger a al menos mil damnificados en ciudades cercanas como Laranjeiras do Sul, a unos 20 kilómetros.
“Quiero expresar mis más sentidas condolencias a todas las familias que perdieron seres queridos en el tornado y ofrecer mi solidaridad a todos los afectados”, escribió en X el presidente Luiz Inácio Lula da Silva e informó que un equipo de ministros y expertos en desastres se dirigieron al lugar.
“Estamos trabajando en los planes de ayuda humanitaria, el envío de equipos y el apoyo a las acciones de reconstrucción”, anunció en la misma red el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes.
La meteoróloga Estael Sias, de la empresa de pronósticos Metsul, señaló que los tornados no son tan comunes en Brasil como en algunas regiones de Estados Unidos, pero “tampoco son raros en el sur” del país sudamericano.
El Instituto Nacional de Meteorología mantiene para el fin de semana una alerta de “peligro por tempestades” en la región debido al avance de un ciclón extratropical por el sur y sureste de Brasil.
En 2024 inundaciones inéditas golpearon el sur del país y dejaron más de 200 muertos y 2 millones de habitantes afectados, en una de las peores catástrofes naturales de la historia brasileña reciente que especialistas vincularon al cambio climático.
No obstante, no existe consenso científico sobre el impacto del calentamiento global en los tornados, fenómeno meteorológico localizado y difícil de estudiar.











