Mundo
Ver día anteriorDomingo 9 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Candidatos de la derecha en Chile se radicalizan a una semana de la elección
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 9 de noviembre de 2025, p. 21

Santiago. A una semana de que se realicen las elecciones generales del 16 de noviembre en Chile, los candidatos de la derecha atizan discursos de odio, xenofobia, inseguridad y miedo a la delincuencia, así como el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar (1973-1990).

Sondeos de intención de voto publicados por el sitio Radar Electoral dan a la oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, 28.5 puntos. En tanto, se disputan el segundo lugar para el posible balotaje de diciembre José Antonio Kast, del Partido Republicano, con 19.9 puntos; Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con 15.6; y Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente, con 14.1 por ciento.

Kaiser, rabioso defensor del golpe de Estado de Augusto Pinochet y de las tropelías cometidas durante 17 años, cargó contra el Servicio Médico Legal (SML), responsable de los peritajes forenses, acusándolo de postergar deliberadamente “miles de protocolos de identificación de detenidos desaparecidos sin procesar” para mantener abierto el tema, en “otra muestra de lo podrido que está el sistema de derechos humanos en Chile”.

El SML desmintió aquello y aseguró que “todo el material y evidencia ha sido analizado o se encuentra en proceso de análisis”.

Esta semana, en un debate radial, Kaiser planteó indultar a militares y civiles condenados por crímenes de lesa humanidad, incluido el brigadier Miguel Krassnoff, sentenciado a más de mil años de cárcel.

“Voy a cerrar el capítulo 1973-1990 para todos. Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes solamente porque a usted no le caen bien.”

Según las encuestas, Kaiser avanzó raudamente en las preferencias en semanas recientes y podría colarse al balotaje de diciembre, desplazando a Kast, quien el jueves, en un acto proselitista, se rodeó de un dispositivo que incluyó vidrios blindados, algo inaudito en Chile.

Kast justificó el despliegue de seguridad con el argumento de que, de ganar, supuestamente encabezará un ataque frontal a la delincuencia y contra los migrantes irregulares y, por tanto, ya es un blanco potencial y debe protegerse.

En rueda de prensa, el republicano amenazó con que “quedan 133 días para que asuma un nuevo gobierno, es lo que tienen para partir y dejar nuestra patria (los 330 mil migrantes irregulares). Si no lo hacen voluntariamente, los vamos a buscar y va a haber sanciones”.

Dijo que en el Estados Unidos de Donald Trump, “la detención de 500 mil personas hizo que 1.5 millones de personas dejara voluntariamente el país” y que “por cada persona que tengamos que ir a buscar, esperamos que antes se hayan ido al menos cinco”, añadió.

Nota completa en https://bit.ly/4nJlzTm