Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 11
México mantiene el puntaje más bajo en cuanto a la injerencia de la industria tabacalera en las políticas de salud pública entre los países de la región, de acuerdo con los resultados del IV Índice Regional de Interferencia de la Industria Tabacalera para América Latina y el Caribe 2025, elaborado por Corporate Accountability y el Global Center for Good Governance in Tobacco Control (GGTC).
Sin embargo, como el resto de naciones latinoamericanas, se enfrenta a múltiples intentos de injerencia que van desde la participación indebida de tabacaleras en políticas públicas; actividades de “responsabilidad social corporativa”, e incentivos fiscales y exenciones, además de interacciones innecesarias con funcionarios.
En videoconferencia, Laura Salgado, jefa de campañas y alianzas en GGTC, destacó que la industria tabacalera presiona a los gobiernos de los países, “en particular cuando están en contextos difíciles. En muchos casos las respuestas gubernamentales fueron insuficientes, por eso el puntaje fue más bajo este año y se reporta una mayor interferencia de la industria”.
Una industria agresiva
De acuerdo con los puntajes dados a conocer, México reporta un total de 48 puntos, el más bajo de los 19 países analizados. Le siguen Chile, con 52, al igual que Uruguay; Panamá y Venezuela, con 54 puntos respectivamente; Perú, 56; Nicaragua, 58; Jamaica, 59; Costa Rica 64; Brasil, 65; mientras que Ecuador, El Salvador y Guatemala, alcanzan los 68 puntos, entre otros.
Salgado destacó que la industria es una de las más agresivas en la defensa de sus mercados, por lo que aumentó en los pasados dos años su injerencia en políticas públicas que buscan contrarrestar el consumo de tabaco en beneficio de la salud pública.












