Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 11
Casi la totalidad de los contratos de adquisición de medicamentos e insumos de salud que se requieren para el periodo 2025-2026 ya se ha obtenido, con un costo cercano a los 300 mil millones de pesos (mdp), señaló el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, quien descartó que haya desabasto.
“Al 30 de septiembre de 2025, se han contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos, para un total de 4 mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil mdp. Representa 99 por ciento del volumen solicitado para 2025-2026, lo que implica, hasta el momento, un abasto de mil 289 millones de piezas”, aseguró el funcionario.
Durante su comparecencia de ayer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que se extendió por casi siete horas, el funcionario indicó que, para la próxima compra, “se han identificado un total de 116 medicamentos esenciales para atención primaria y 515 de segundo y tercer nivel hospitalario. En particular, se ha elaborado una lista específica de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios”.
Señaló que “se fortalecieron los contratos consolidados que permiten compras para asegurar abasto. Gracias a esa estrategia, se ha alcanzado 96 por ciento de abasto en los últimos meses y se han registrado ahorros por más de 105 mil mdp en la compra de medicamentos de patente y fuente única”.
De igual manera, el funcionario desmintió los señalamientos de la oposición sobre un supuesto “colapso” del sistema de salud, o de bajas en este rubro en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, pues aseguró que “se tienen previstos más de 2 billones 450 mil mdp, cifra superior en 6.4 por ciento a lo autorizado en 2025”, lo que implica un alza en términos reales de 2.5 por ciento.
En la comparecencia participaron los titulares del IMSS, Zoé Robledo; el Issste, Martí Batres, y el programa IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, quienes respaldaron los señalamientos de Kershenobich y destacaron aspectos como el aumento de la cobertura de sus respectivas instituciones.
Robledo destacó que en los últimos seis años aumentó 2.5 millones el número de trabajadores asegurados, quienes junto con sus familias y otras modalidades de aseguramiento, suman 9.9 millones de mexicanos más que atender que los que había en 2018.
Pese a ello, el IMSS está en proceso de ampliar su cobertura hospitalaria y surte 574 mil recetas diarias, para un total en lo que va de 2025 de 181 millones, por lo que el nivel de cumplimiento en este ámbito es de 97 por ciento.
Por su parte, Batres destacó que el Issste ya terminó con el proceso de “nacionalización” de los hospitales construidos y operados por empresas privadas en Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán; y Tepic, Nayarit, y sólo está pendiente el de Tláhuac, en la Ciudad de México. Asimismo, se han nacionalizado los servicios de imagenología, anestesia y hemodinamia.
Svarch también desmintió que el sector salud esté recibiendo menos recursos en esta administración, al destacar que el IMSS-Bienestar –que atiende a población sin seguridad social– ha logrado aumentar 28 por ciento la disponibilidad de médicos generales, en especial en regiones rezagadas, además de incrementar 23 por ciento el número de especialistas.
Entre los diputados de oposición que criticaron el desempeño del gobierno en salud estuvieron los panistas Verónica Pérez Herrera, quien aseguró que en 2026 los institutos nacionales de salud tendrán 10 mil mdp menos, y Éctor Jaime Ramírez Barba, quien lamentó que la cifra de trasplantes se redujo a mil 430 en 2024, a menos de la mitad de los 2 mil 987 que hubo en 2018-2019.












