La Nueva Escuela Mexicana y las futuras generaciones
a Nueva Escuela Mexicana (NEM) no es sólo una propuesta pedagógica; es una invitación a repensar el papel de todos los actores sociales en la formación de nuevas generaciones. En este nuevo paradigma, la familia deja de ser espectadora y se convierte en protagonistas del proceso educativo.
Durante décadas, la educación se concibió como una responsabilidad exclusiva de la escuela. La NEM plantea la importancia de la corresponsabilidad, en un proceso en el que padres de familia acompañen activamente el desarrollo académico, emocional y social de los alumnos.
Este modelo reconoce al hogar como el primer ámbito de aprendizaje, lugar en el que se siembran y viven valores, hábitos y vínculos que impactan en las aulas.
La participación familiar en consejos escolares, actividades comunitarias y proyectos pedagógicos fortalecen el tejido social y democratizan la educación.

María de Jesús Araceli García Millán
Exhorta a las costureras a defenderse de abusos de los patrones
Parece mentira que después de 40 años, al recordar cuando conocí a las costureras durante los aciagos días de septiembre de 1985, aún percibo el olor de los cuerpos en descomposición que se encontraban entre los escombros de los edificios colapsados.
Todavía recuerdo a Patricia Nava y a Guadalupe Benavides orientando a las costureras con las ideas del Colectivo Revolución Integral; a Patricia Mercado con Mujeres en Acción Sindical; a los compañeros de la Facultad de Ciencias y a otros tantos que solidariamente las apoyaban.
Recuerdo a Evangelina Corona, a Marisol, a Conchita, a Guadalupe Conde. En sus inicios fue verdaderamente un hermoso encuentro entre las costureras y la izquierda mexicana.
Los patrones de los talleres de costura prefirieron cerrarlos a que estuvieran en el Sindicato Nacional de Costureras 19 de Septiembre. Sin embargo, tras una lucha por el control ideológico, el sindicato terminó como un membrete.
Asistí, como cada 19 de septiembre, a conmemorar aquellas luchas que resultaron en el más hermoso sindicato integrado por mujeres y hombres de la costura.
Me causó mucho dolor saber que lejos de resolverse aquellos problemas y formas de explotación por los patrones, hoy se han agudizado. Por ello les propuse volver sobre nuestros pasos, y a pesar del tiempo trascurrido, sacar fuerzas de flaqueza y regresar a los talleres para promover la organización sindical.
Aporté mi granito de arena al ofrecerme para llevarles el libro de sus testimonios, que recogí en aquel 1985, para que las actuales costureras conozcan la experiencia de sus antecesoras y encuentren diversas tácticas para defenderse de sus patrones explotadores.
Francisco Muñoz Apreza, profesor de la Facultad de Economía
Propone almacenar el agua de lluvia ante posible sequía futura
A la Comisión Nacional del Agua:
Se comenta que las pasadas lluvias, que llenaron a niveles históricos el sistema Cutzamala, garantizarán el suministro de agua hasta 2027.
Incluso se dice que aumentarán la cantidad de salida del líquido vital a la Ciudad de México.
Como ciudadana, quiero preguntarles si además del inédito llenado y distribución, contemplan alguna política de almacenamiento.
¿No creen que sería mejor abrir pozos para almacenar el agua casi excedente para enfrentar un posible escenario de sequía en los próximos años?
Pide que se defiendan logros y derechos de los trabajadores
Indigna hasta la rabia la arremetida de Carlos Slim en los últimos días contra las pensiones, y su sugerencia de aumentar la edad de jubilación a 75 años para quitar presión al presupuesto público. Es decir, eliminar el bienestar de los adultos mayores con jornadas laborales de 12 horas. ¡Vaya cinismo carroñero!
Ahorro de retiro, derecho a pensión y salarios justos se inscriben en las conquistas laborales históricas que han costado sangre, y que fueron desmanteladas y privatizadas. En enero de 2023, el sindicato telefonista le firmó algo muy similar para los más jóvenes. Ya vimos por dónde masca la iguana.
Este es un tema muy sensible, en el marco de la histórica lucha de clases, y afecta a toda la clase trabajadora. Jóvenes, si ven las pensiones de sus viejos cercenar, pongan las suyas a pugnar. ¡Duro!
Ismael Cano Moreno
Invitación
Aclaración sobre presentación de libro
La presentación del libro La economía mundial y México: crisis del capitalismo global (UNAM/Facultad de Economía), de Miguel Angel Rivera y José Benjamín Lujano, a la que invita el Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México, se realizará hoy a las 18 horas únicamente de forma virtual vía Zoom.
Se podrá acceder a la sesión con el siguiente link: https://cuaed-unam-mx.zoom.us/j/88670897902, con la clave ID: 88670897902
Comentan la doctora Violeta Núñez, profesora investigadora de la UAM-X; el doctor Benjamín Robles Montoya, presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana/Colegio Nacional de Economistas, y el maestro Carlos Salvador Gómez.
Modera: Juan José Dávalos López. Se contará con la presencia de los autores y coordinadores, así como otros coautores de la obra.













