 
       Se creará un sistema de mercado para garantizar precios justos del grano
Después de tres días de bloqueos carreteros de productores de maíz en demanda de un mejor precio por tonelada del grano, ayer se comenzaron a retirar los cierres en Guanajuato, Jalisco y Michoacán tras llegar a un acuerdo con el gobierno federal. Mientras, en Morelos, Sinaloa y Baja California continuaban con las movilizaciones al asegurar que con ellos no hubo convenio.
Intermediarios, política arancelaria de Trump y alza en la cosecha mundial, factores claves, señala
El Banco Mundial (BM) proyecta que los precios internacionales del maíz repuntarán apenas 3.9 por ciento este año, para volver a caer en 2026. Con base en las tendencias actuales, prevé que concluya 2025 en un promedio de 198 dólares por tonelada métrica (3 mil 600 pesos), una valuación que no marca una mejora respecto a los 253 dólares (4 mil 680 pesos) en que se vendía en 2023.
México compra una parte del maíz que consume a Estados Unidos, cuyo precio es fijado por la bolsa de derivados más importante del mundo, la Chicago Mercantile Exchange (CME), por lo que si el grano se encarece allá, en México también.
Las protestas, por el cierre de pozos irregulares
 
        Toluca, Mex., El pleno del Congreso del estado de México aprobó ayer por unanimidad reformas y adiciones al Código Penal, para tipificar en la legislación local la conducta de los montachoques como un tipo de extorsión, la cual será castigada con penas de 12 a 24 años de prisión.
 
       
	
       
 
     






 
	          
	       