Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Lleva cinco años en desarrollo

Vacuna Patria, en pruebas; buscan usarla también contra la fiebre amarilla

“Está tratando de obtener el registro sanitario ante la Cofepris” para el combate del covid-19, reporta Ssa

 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 5

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la vacuna Patria que se desarrolló en México bajo los auspicios del desaparecido Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (ahora Secretaría de Ciencia) durante la emergencia de covid-19 se encuentra actualmente “tratando de pasar las pruebas necesarias para su registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris)”.

Durante la conferencia presidencial, explicó que buscan abrirle más posibilidades de atención para que no sea nada más para prevenir el covid, sino también que tenga el potencial para poder ser utilizada en otros padecimientos, como puede ser la fiebre amarilla.

Por lo pronto, recordó que ya cuentan con 10 millones de dosis de biológicos anticovid de Pfizer y de Moderna. Convocó a la población, especialmente a la de riesgo, que son los mayores de 60 años o que tengan comorbilidades, a aplicársela.

Kershenobich refirió además que ya se cuenta con un poco más de 40 millones de vacunas de influenza. Resaltó que esa vacuna ya se produce en México desde el año pasado. Este es el segundo año que ya es una vacuna mexicana que cumple con todos los requisitos contra la influenza.

Al abundar en torno a las vacunas de Pfizer y Moderna contra el covid, el secretario explicó que existe el compromiso con ambos laboratorios para que México pueda tener la transferencia de tecnología del ARN (ácido ribonucleico) pensando a futuro. El futuro del ARN no son nada más las enfermedades infecciosas pulmonares, sino que tiene que ver con el tratamiento de cáncer.

Subrayó que los estudios de investigación hacen que se vuelva muy necesaria esa tecnología para tratamientos futuros y, para que México no se quede atrás, queremos tener la transferencia de tecnología de ARN.