Deportes
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards 
Foto
▲ La mexicana de 17 años estará presente este fin de semana en la gran fiesta de la F1 en el autódromo Hermanos Rodríguez.Foto @ivannarichards
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. a10

A principios del año pasado, la mexicana Ivanna Richards, piloto del HRI Racing Team, participó en un serial de carreras para mujeres por invitación de la Academia de Fórmula 1. Desde que lo hizo la italiana Giovanna Amati en 1992, sólo dos deportistas se han clasifica-do y competido en un campeonato mundial de automovilismo, incluida Lella Lombardi, la única que obtuvo puntaje en España durante el Gran Premio de 1975. La campeona de karting, de 17 años, tiene la ilusión de correr en otras categorías, si no es en la F1, en Nascar o Indycar, aunque paradójicamente no alcance la edad suficiente para manejar en la vía pública.

“Esa es la parte divertida, porque en la pista puedo ir a más de 230 kilómetros por hora, pero en la calle tengo que ir acompañada de mi mamá porque no tengo licencia”, dice a La Jornada la también embajadora del GP de México, ganadora de tres títulos nacionales en circuitos de dimensiones reducidas y una de las pilotos que correrá el viernes en el autódromo Hermanos Rodríguez por la Súper Copa de GTM, donde los autos tienen 500 caballos de fuerza y alcanzan máximas velocidades de 250 kilómetros por hora. “Cuando una piloto se pone el casco no existe género, todos somos iguales. Cuesta ganarse el respeto, pero sé cuál es mi lugar”.

En la categoría Gran Turismo, Richards compite contra pilotos de mayor experiencia, entre ellos Homero Richards, su papá, quien ha corrido en distintos seriales desde hace dos décadas y dirige al equipo HRI en campeonatos de karts, Nascar Peak México Series y tractocamiones. La mexicana termina su segunda temporada en el circuito. No sólo es la más joven en la pista, también una de las dos mujeres que participan en las divisiones superiores del automovilismo en México. La otra es Regina Sirvent, seleccionada en la Nascar México Truck Series por la escudería Dynamic Motorsports.

“Algunas veces me preguntan porqué no decidí practicar otros deportes. Me metí al futbol, jugué tenis, también partidos de basquetbol. Pero nunca me gustaron tanto como las carreras. Incluso, sien-to más miedo de que me pateen en un partido o sufra alguna lesión que por correr en una pista de karting”, agrega sonriente, rodeada de sus perros Todd, Lola y Gala –un yorkie, una French poodle y un beagle–, que han despertado en ella el deseo de estudiar una carrera relacionada con el cuidado de los animales y crear un albergue canino a través de alguna fundación.

“Si algo he descubierto en una pista de carreras es que cualquier barrera puede abrirse, no exis-ten límites. Los fines de semana pueden ser muy difíciles, tal vez porque el coche falla o existe algún desperfecto en el motor. Pero luego encuentras esa otra parte de ti, con la que recuerdas por qué empezaste y cuáles son las metas. Yo quiero llegar a la Fórmula 1, seguir los pasos de Checo (Pérez), quien es un buen amigo de mi papá y siempre repite que no me rinda. Me gusta competir con hombres y mujeres, desde que comencé a correr en los go-karts fue básicamente lo mismo, nunca me ha afectado. En una carrera no hay diferencias.”

Más mujeres

Desde hace varias temporadas, la Federación Internacional de Au-tomovilismo (FIA) ha intentado incrementar el número de mujeres piloto mediante un programa denominado Girls on Track que ofrece oportunidad al talento joven de todo el mundo. Richards participó en dicho proyecto cuando tenía 13 años. Después comenzó a ganar campeonatos nacionales de go-karts (2018, 2019-20, 2022 y 2025), el último de ellos en la categoría KZ1, también conocida como Fórmula C, en la que se utilizan motores que rinden aproximadamen-te entre 46 y 50 caballos de fuerza.

“Lo más complicado es combi-nar la escuela con el deporte, porque los entrenamientos requieren tiempo y me obligan a tener muchas faltas”, reconoce la estudiante de preparatoria, cuya carrera de piloto han descubierto sus amigos sólo por televisión. “No me gusta hablar mucho de lo que hago. Siempre que llego a una escuela nueva, trato de dedicarme sólo a las clases, pero de repente me preguntan ‘oye, Ivanna, ¿por qué faltas tanto?’. Y es entonces cuando se enteran (se ríe). Una vez me rompí la pierna en un choque y estuve fuera durante tres meses. Mi mamá me pedía que dejara el deporte, pero me di cuenta que ya era parte de mi vida”.

La joven deportista correrá el viernes en el Gran Premio de México al igual que otro mexicano, el regiomontano Patricio O’Ward, quien subirá al monoplaza de McLaren para realizar la primera práctica en el Hermanos Rodríguez. “De venir sólo como espectadora, ahora es un orgullo representar a las mujeres en la competencia”, concluye la campeona de los pequeños circuitos.