Economía
Ver día anteriorLunes 20 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Factureras generan fraude al fisco por 350 mil mdp: Morena
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de octubre de 2025, p. 23

Las disposiciones que entrarán en vigor en 2026 en el Código Fiscal de la Federación para combatir a las empresas dedicadas a la facturación de operaciones falsas o simuladas buscan acabar con un fraude al fisco que alcanza 350 mil millones de pesos, equivalente a 1.4 por ciento del PIB, explicó Morena en la Cámara de Diputados.

En un estudio para explicar el alcance de los cambios aprobados la semana pasada, señaló que para este año se han acumulado mil 500 carpetas de investigación abiertas contra empresas fantasmas o factureras, sin que se hayan emitido órdenes de aprehensión contra sus dueños por parte del Poder Judicial Federal.

A este fenómeno “se suman más de 800 mil empresas inactivas en el Registro Federal de Contribuyentes consideradas de alto riesgo por su potencial uso como compañías fachada”, indicó el vicecoordinador del grupo, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Con las medidas aprobadas por la Cámara, que incluyen penas de prisión, comenzará “una nueva etapa en la estrategia de combate a la facturación falsa, con el propósito de cerrar espacios de impunidad, fortalecer el seguimiento de las operaciones económicas y asegurar la recaudación tributaria”, añadió.

El legislador guinda resaltó que para prevenir prácticas de simulación, en el Código Fiscal se faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) negar el registro de empresas cuyos representantes, socios o accionistas hayan participado en empresas de facturación de operaciones simuladas o que aparezcan como no localizadas, así como a mantener créditos fiscales firmes.

Además, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) emitido deberá amparar únicamente operaciones reales y actos jurídicos y existentes; se agregó la figura de verificación inmediata para comprobar la autenticidad de estas facturas electrónicas, lo que permitirá anularlos desde el inicio del proceso fraudulento.

Asimismo, se restringirán los sellos digitales cuando existan créditos fiscales firmes y el valor de facturación de las empresas sea cuatro veces mayor al adeudo.

Restringirán sellos para evitar huachicoleo

En el caso del combate al tráfico ilegal de hidrocarburos, el SAT restringirá temporalmente los sellos digitales, si las empresas no acreditan el permiso vigente de la autoridad reguladora o la legal importación de los combustibles.

También, para evitar tácticas dilatorias y asegurar la recuperación efectiva de los créditos fiscales, se elimina la dispensa que eximía a las empresas de garantizar el interés fiscal de garantizar el interés fiscal y se incluyó la obligación de presentar un billete de depósito equivalente al monto del crédito, cuando interpongan amparos; no obstante, de última hora se agregó un plazo de seis meses para depositar la garantía.

Las modificaciones aprobadas como parte del Código Fiscal de la Federación se dan como complemento a la reforma al artículo 19 de la Constitución que en diciembre pasado incluyó “cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales” en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Con esas medidas se combatirá “la defraudación fiscal en empresas fantasma, práctica que representa “un saqueo multimillonario al Estado mexicano”, señaló el estudio.