Política
Ver día anteriorJueves 16 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Conferencia mundial en Pekín

Combatir la violencia hacia las mujeres, el mayor reto de México: Citlalli Hernández
Foto
▲ En la capital china, la funcionaria federal destacó los avances de México en participación política, igualdad y legislación.Foto La Jornada
Enviada
Periódico La Jornada
Jueves 16 de octubre de 2025, p. 12

Pekín. A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta más progresista para garantizar los derechos de las mujeres de la Organización de Naciones Unidas (ONU), México ha avanzando en sus compromisos en participación política, igualdad y legislación; no obstante, el “mayor reto” sigue siendo el combate a la violencia y asegurar el acceso a la justicia, reconoció la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

En la capital de China, la funcionaria federal participó en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre las Mujeres, a la que asistieron 110 representantes gubernamentales y fue inaugurada por el presidente Xi Jinping. Como cada 10 años, en una jornada de dos días se hizo una revisión de los avances y asuntos pendientes de dicha plataforma, que entre sus directrices establece la atención a la pobreza, el acceso a la educación, la salud y la igualdad salarial, así como erradicar todos los tipos de discriminación.

En entrevista, Hernández aseveró que México “comienza a ser un referente” mundial en algunas de estas áreas, como en la de participación política, al tener a la primera presidenta del país y el resto de Norteamérica, Claudia Sheinbaum. Admitió, sin embargo, que la violencia feminicida continúa siendo un gran flagelo, aunque en este año ha habido una reducción de 11 a siete asesinatos al día, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

También, dijo, falta fortalecer la protección de las niñas y erradicar el embarazo adolescente, el cual se ve impactado por el abuso sexual y las uniones forzadas. Por ello, explicó, la estrategia a seguir en la actual administración es integral; no es verlo “como una problemática, sino desagregar la situación que viven” las menores.

Tras su asistencia a la cumbre, Hernández Mora afirmó que otro pendiente es lograr que el marco legal e institucional realmente impacte en la atención a las mujeres víctimas de agresiones; señaló la necesidad del acompañamiento de las autoridades de procuración de justicia, ya que sin un cambio que garantice la protección de esta población “no tendremos el círculo completo” que permita reducir los asesinatos, desapariciones y otras violencias.

En su visita a China, Hernández se reunió con la presidenta de la Federación de Mujeres de la ciudad, Shen Zhen, y visitó el Programa de protección de los Derechos de las Mujeres en el distrito de Shunyi, por lo que conoció algunos esquemas jurídicos para atender la violencia intrafamiliar, que en un futuro podrían funcionar en México.

Explicó que en un recorrido por centros de atención a mujeres observó que cuentan con personal que funge de mediador en problemas de agresión familiar, divorcios o de custodia de los hijos y ayuda “a evitar que siga aumentando el conflicto”. Esto, subrayó, evita que escale a “un ámbito penal o algún litigio que a veces quita tiempo, desgasta a las mujeres o las mete en otro esquema de violencias o de indefensión”.