Francia y otros países propondrán a Naciones Unidas instalar en el enclave una fuerza internacional de estabilización
Jueves 16 de octubre de 2025, p. 20
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo ayer que consideraría la posibilidad de permitir que las fuerzas israelíes reanuden los combates en Gaza si Hamas no cumple su parte del acuerdo de alto el fuego.
“Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga. Si Israel pudiera entrar y darles una paliza, lo haría”, declaró Trump a la CNN en una breve conversación telefónica cuando se le preguntó qué ocurriría si Hamas se niega a desarmarse.
“Si ellos (Hamas) no se desarman, los desarmaremos nosotros. Y eso sucederá rápidamente y, quizás, violentamente”, afirmó el republicano. “Hablé (a través de mi gente) con el grupo islamita y les dije ‘van a desarmarse, y ellos dijeron ‘sí señor, vamos a desarmarnos’”, aseguró Trump.
Dos asesores del mandatario afirmaron que ya se planifica una fuerza internacional de estabilización en Gaza.
Trump aseguró, sin embargo: “lo que está pasando con Hamas (la demora en la entrega de cuerpos de rehenes) se resolverá rápidamente”. Añadió que el ejército estadunidense “no será necesario para el asunto del desarme”, pero indicó que Washington apoyaría a Israel en los esfuerzos para hacerlo.
Mientras, dos altos asesores del magnate, que hablaron con Reuters bajo condición de anonimato, informaron que “se está empezando a construir la fuerza internacional de estabilización” para Gaza, en la cual participarían Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar y Azerbaiyán.
Aseguraron que ningún habitante de Gaza será obligado a abandonar el enclave, pero advirtieron que “no se destinará dinero para la reconstrucción a las zonas controladas por Hamas”, sino que comenzaría “en las zonas que actualmente son áreas libres del dominio de ese grupo y de terrorismo”.
De igual manera, el canciller francés, Jean-Noel Barrot, declaró que su país, Reino Unido y Estados Unidos presentarán una resolución al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para la creación de una fuerza de estabilización “que pueda operar en Gaza muy pronto”.
En tanto, Francia condenó “las ejecuciones sumarias” de supuestos colaboradores de Israel perpetradas en Gaza por Hamas, al tiempo que pidió “inundar la franja con ayuda humanitaria”.
Cuba condenó el “genocidio” de Israel en el enclave palestino y reiteró la necesidad de una solución de dos estados, durante una reunión del Movimiento de Países No Alineados.
Por otro lado, el sindicato de estudiantes de España reunió ayer a miles de personas a las marchas realizadas en 40 ciudades, y estuvo detrás del paro de 24 horas en los centros educativos bajo la consigna: “pararlo todo para parar el genocidio”, informó Armando G. Tejeda, corresponsal de La Jornada en Madrid.