Jueves 16 de octubre de 2025, p. 19
Entre enero y septiembre pasado las administradoras de fondos para el retiro (Afore) lograron plusvalías para los trabajadores –ganancias no concretadas– por 941 mil 532 millones de pesos, la cifra más alta para un mismo periodo y para todo un año desde que existe el sistema de cuentas individuales, es decir, 1997, revelan datos oficiales.
De acuerdo con el reporte mensual de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), sólo en septiembre pasado, las 10 Afore que operan en el sistema reportaron plusvalías por 189 mil 459 millones de pesos, las más elevadas de todo el año.
De esta forma, los recursos para las pensiones de alrededor de 70 millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad generada por la política comercial del presidente estadunidense Donald Trump.
De los nueve meses que van en el año, sólo en abril se reportaron minusvalías por 31 mil 674 millones de pesos, según datos del organismo regulador y supervisor.
En cambio, en enero hubo plusvalías por 171 mil 919 millones; en febrero, por 106 mil 839 millones; en marzo, 29 mil 79 millones; en mayo, 175 mil 474 millones; en junio, 82 mil 542 millones; en julio, 74 mil 286 millones; en agosto, 143 mil 606 millones y en septiembre, 189 mil 459 millones de pesos.
Retiros por desempleo
Los retiros por desempleo de las Afore continúan al alza. De acuerdo con la Consar, entre enero y septiembre del año en curso, los trabajadores que se quedaron sin empleo formal dispusieron de sus respectivas cuentas individuales un total de 27 mil 850 millones de pesos, 24.1 por ciento más frente al mismo periodo de 2024.
En lo que se refiere únicamente a septiembre, indican cifras del organismo que depende de la Secretaría de Hacienda, se retiraron 3 mil 406 millones de pesos, 54.5 por ciento más frente al mismo mes del año pasado, el segundo mes más alto de este año, sólo por debajo de los 3 mil 582 millones de pesos reportados en julio pasado.